Lo más visto



Lo más visto
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una empresa estatal mexicana que se encarga de generar y distribuir energía eléctrica en todo el país. Fundada el 14 de agosto de 1937 por el Gobierno Federal, hoy en día la CFE se considera una de las empresas generadoras de electricidad más grande del mundo.
A inicios del siglo XX, la energía eléctrica era controlada por empresas privadas. Se crearon filiales con compañías internacionales, como The Mexican Light and Power Company, de origen canadiense, que operaba en el centro del país; el consorcio The American and Foreign Power Company, en el norte, y la Compañía Eléctrica de Chapala, en el occidente.
En esos momentos el servicio de energía estaba limitado a mercados urbanos, fábricas, empresas y un pequeño sector de élite que podía pagar tarifas muy elevadas. Además, los cortes de luz eran bastante comunes.
Debido a todos estos problemas en el servicio eléctrico el Gobierno Federal creó, el 14 de agosto de 1937, la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El proyecto debía responder a los intereses generales de la nación, produciendo, transmitiendo y distribuyendo energía eléctrica a un costo accesible para todos los mexicanos. Los proyectos de la CFE comenzaron a beneficiar a más sectores de la población, siendo útil en el campo al posibilitar el bombeo de agua de riego, así como en las comunidades al proveer alumbrado público.
En 1938 se inició el primer gran proyecto hidroeléctrico a cargo de la CFE, el Sistema Hidroeléctrico Ixtapantongo, ubicado en el Estado de México y ahora conocido como Sistema Hidroeléctrico Miguel Alemán. Pero los proyectos de la CFE no se detuvieron ahí, sino que se realizaron en diferentes partes del país como en Teloloapan, Guerrero; Ures y Altar, Sonora; Suchiate y Xía, Oaxaca, y Pátzcuaro, Michoacán.
Gracias a los esfuerzos de la CFE se consiguió llevar electricidad al 44% de la población. Sin embargo, eso no era suficiente pues la mayor parte de la población seguía sin tener acceso al servicio eléctrico. Por esta razón el entonces presidente Adolfo López Mateos nacionalizó la industria eléctrica el 27 de septiembre de 1960.
Se establece en el sexto párrafo del artículo 27 constitucional la exclusividad de la nación de generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía para la prestación del servicio público. El Estado mexicano adquirió los bienes e instalaciones de las compañías privadas. En esa década la inversión pública se destinó en más de 50 por ciento a obras de infraestructura. A partir de octubre de 2009, CFE es la encargada de brindar el servicio eléctrico en todo el país.
Te puede interesar:
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.