Huaraches tradicionales en peligro de extinción, ¿por qué ya no se usan?

Los huaraches tradicionales están desapareciendo ante el auge del calzado industrializado. Descubre por qué esta artesanía mexicana está en peligro.
Los huaraches tradicionales, uno de los calzados más representativos de la cultura mexicana, están desapareciendo poco a poco. La llegada de calzado industrializado, el bajo consumo de productos artesanales y la competencia con productos importados han puesto en riesgo esta tradición que ha perdurado por siglos.
El origen de los huaraches tradicionales
Los huaraches tienen una historia que se remonta a tiempos prehispánicos. Su nombre proviene del purépecha ‘kwarachi’, y fueron creados por comunidades indígenas como un calzado ligero, fresco y adaptable al clima cálido de México. Los primeros diseños eran sencillos, hechos únicamente de cuero crudo entrelazado.
Con el tiempo, los artesanos incorporaron diferentes materiales, como suelas de llanta reciclada y cintas de colores, lo que dio lugar a una gran variedad de estilos regionales en estados como Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Guerrero.
Fabricación artesanal de los huaraches
El proceso para hacer un huarache auténtico es completamente manual y puede tomar varias horas o incluso días, dependiendo del diseño. Cada par es único, ya que los artesanos emplean técnicas transmitidas de generación en generación.
Los pasos básicos de fabricación incluyen:
- Selección de materiales: Se elige cuero curtido y cintas textiles resistentes.
- Corte y moldeado: Se da forma a la base del huarache para adaptarlo al pie.
- Tejido a mano: Se entrelazan tiras de cuero o textiles para formar los diseños característicos.
- Ensamble de la suela: Se cose o clava sobre cuero o neumático reciclado.
- Detalles finales: Se lija la suela y se revisa la calidad del tejido.
A pesar de su resistencia y durabilidad, muchos han dejado de elegirlos como opción de calzado.
¿Por qué los huaraches tradicionales están desapareciendo?
En ciudades como Cuautla, Morelos, la producción de huaraches ha disminuido drásticamente en los últimos años. Los pocos artesanos que siguen trabajando reportan que la gente ha dejado de comprarlos, optando por calzado importado de menor calidad pero más barato.
El auge del calzado industrializado ha afectado a los huaracheros, ya que muchos consumidores prefieren modelos más comerciales. Además, las grandes cadenas de tiendas han desplazado a los mercados de artesanías, reduciendo los espacios donde se venden estos productos tradicionales.
¿Dónde encontrar huaraches auténticos?
A pesar de la crisis que enfrentan, los huaraches siguen siendo una pieza clave de la identidad mexicana. En mercados y ferias de artesanías en Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Oaxaca, aún es posible encontrar modelos auténticos elaborados por manos expertas.
En lugares como San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y Tlacolula, Oaxaca, los artesanos han adaptado el diseño a su tradición textil, incorporando bordados y grecas zapotecas en los tejidos.
Los huaraches tradicionales no solo representan comodidad y frescura, sino que también son un símbolo de la historia y cultura de México. Comprar productos artesanales es una forma de apoyar a los huaracheros y evitar que este calzado icónico desaparezca.
Si queremos que los huaraches sigan caminando por las calles de México, es momento de valorar su importancia y darles el lugar que merecen en la moda contemporánea.