Iglesias raras y extraordinarias de México - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Iglesias raras y extraordinarias de México

Iglesia del Señor de Tila en Balancán, una de las iglesias raras de México
© André Valencia Iglesia del Señor de Tila en Balancán cuenta con una colorida fachada que rompe con los estereotipos.

Ya sea por su arquitectura o configuración, estas iglesias se salen de lo común. ¿Las conocías?

Hay iglesias raras y extraordinarias en México que tal vez no conozcas. Muchos piensan que, una vez que has entrado a una iglesia, puedes decir que ya conoces todas. Sin embargo, algunas iglesias derrumban ese mito con su originalidad y curiosidades arquitectónicas.

Te presentamos algunas de las iglesias raras que conocemos en México, ¿cuáles de ellas ya conoces y cuáles te faltan por visitar?

Iglesia de los Jarritos, Cuetzalan

El Pueblo Mágico de Cuetzalan en Puebla es conocido por sus verdes cerros y cascadas, pero también por tener una de las iglesias más extraordinarias de México. Su nombre oficial es Santuario de Guadalupe, pero todos la conocen como la Iglesia de los Jarritos.

Iglesia de los jarritos
archivo MD La Iglesia de los Jarritos en Cuetzalan

El diseño está inspirado en la Basílica de Lourdes en Francia, lo que se refleja en sus líneas arquitectónicas y en ciertos elementos ornamentales. Destaca porque, en lugar de los típicos relieves o molduras, se decoró la fachada con hiladas de jarritos de barro. Los jarritos se convirtieron en la característica distintiva del edificio, dándole el popular apodo.

Iglesia del Señor de Tila, Balancán, una de las iglesias raras del país

No tienes que viajar hasta India para ver un templo completamente pintado con una exótica paleta de colores vivos. La Iglesia del Señor de Tila en Balancán, Tabasco, tiene una de las fachadas más reconocibles y peculiares de todo México. De acuerdo con los pobladores, los colores simbolizan el amor que le tienen al Señor de Tila.

iglesias raras: El señor de Tila en Balancán
Harry Alberto Moreno Torres La iglesia del Señor de Tila en Balancán

Ubicado a 15 kilómetros de la cabecera municipal, el recinto religioso se construyó sobre una península larga y estrecha, rodeada en ambos lados por una laguna. Pequeña y encantadora, la Iglesia del Señor de Tila parece haber salido de un sueño o una película de fantasía.

Parroquia de Santiago Apóstol, Ometepec

Esta catedral en el sur de Guerrero es en realidad una versión reconstruida de la iglesia original, que pereció en un incendio en el siglo XIX. La versión actual se comenzó a construir en 1978 y presenta una de las fachadas más originales que puedes ver en México.

Parroquia de Santiago Apóstol, una de las iglesias raras de México
Wikimedia Parroquia de Santiago Apóstol, Ometepec

El distintivo color azul con detalles en blanco, poco común en las grandes iglesias católicas, hace juego perfecto con el cielo y las nubes. El estilo arquitectónico es una curiosa fusión entre el neoclásico y el barroco, los cuales se entretejen y se hacen presentes en diferentes secciones del edificio. Un enorme obelisco blanco se levanta en la explanada de la iglesia.

La Parroquia de Santiago Apóstol ilumina con su belleza los espacios a su alrededor en el centro de Ometepec. Sin duda, un templo que tienes que conocer cuando estés por estos rumbos.

La Barca de la Fe, Tlaxco, única entre las iglesias raras de México

Si se trata de iglesias raras, es difícil superar a la Barca de la Fe en Tlaxco, Tlaxcala. Este recinto religioso en forma de barco está inspirado en la carabela Santa María en la que llegó Cristobal Colón a América. 

iglesias raras
Facebook La Barca de la Fe

Con todo y cubierta, además de un campanario en forma de faro de luz, el edificio alberga la iglesia, un museo y una galería de arte. Por si la forma de embarcación no fuera suficiente, la Barca de la Fe está decorada con motivos preshispánicos como glifos, símbolos y acabados piramidales. ¡Visitarla es toda una aventura!

Santuario de María Desatadora de Nudos, Cancún

Aunque es difícil catalogarlo como una iglesia, el Santuario de María Desatadora de Nudos (también conocido como Santuario de la Virgen Desatanudos) en Cancún es uno de los espacios religiosos más interesantes y únicos de todo México.

archivo MD

Al llegar, lo primero que notarás son los listones blancos amarrados en varias estructuras del santuario, incluido un túnel a la entrada que establece el tono de la experiencia. Estos listones representan las peticiones y preocupaciones de los fieles, quienes los dejan como símbolo de confianza en la Virgen. Los devotos regresan a dejar un listón de color cuando su petición ha sido concedida.

No encontrarás estructuras tradicionales como en los grandes templos, pero en el lugar se celebran misas y todo tipo de ceremonias religiosas. La paz y el silencio del lugar, junto con la vegetación circundante, invitan a la reflexión y a un contacto profundo con la espiritualidad.

Parroquia de Santiago Apóstol, Chignahuapan

La Parroquia de Santiago Apóstol en Chignahuapan, Puebla, es uno de los mejores ejemplos del estilo arquitectónico conocido como barroco indígena o tequiti.

Parroquia de Santiago Apóstol, Chignahuapan
@karstincueh__ Parroquia de Santiago Apóstol, Chignahuapan

La fachada de argamasa es especialmente llamativa. En ella se pueden apreciar detalles que rompen con los cánones europeos: querubines con pies cortos y manos alargadas, y ornamentaciones que esconden elementos prehispánicos. Por ejemplo, entre las imágenes cristianas se han detectado símbolos de Tláloc y representaciones que evocan a Quetzalcóatl.

La Parroquia de Santiago Apóstol es un testimonio vivo de la manera en que las comunidades indígenas adaptaron los elementos del arte y la religión traídos por los españoles. La presencia de iconografía prehispánica oculta en medio de las imágenes cristianas es un reflejo de la resistencia cultural y de la creatividad de los artesanos locales.

¿Cuál de estas iglesias extrañas y extraordinarias te falta por conocer?

autor Escritor enamorado del México profundo y ancestral. Explorador, aventurero y cuentacuentos nato.
Comentarios