Ixcateopan, donde yace la tumba del último emperador azteca

Este Pueblo Mágico es cuna del Tlatoani Cuauhtémoc y cada 23 de febrero se celebra la fiesta de su natalicio.
Ixcateopan de Cuauhtémoc es un pequeño pero significativo pueblo en la sierra de Guerrero, conocido por su historia prehispánica y colonial. Su principal atractivo es el Mausoleo de Cuauhtémoc, donde descansan los restos del último emperador azteca. Sin duda, es un punto de gran interés para quienes buscan conectar con el México prehispánico y disfrutar de la belleza natural que tiene el Estado de Guerrero.

Además de su importancia arqueológica, el pueblo tiene una arquitectura colonial encantadora, con calles de cantera y mármol y la Parroquia de Santa María de la Asunción, que data del siglo XVI. Otro de sus grandes atractivos, son las festividades locales y la gastronomía que honran tanto a la herencia indígena como a las tradiciones mestizas.

Ixcateopan: un viaje a la historia y los sabores de Guerrero
Ixcateopan significa «templo sobre el algodón» en náhuatl es reconocido por ser un destino que ofrece a los viajeros una experiencia auténtica, con calles coloniales, festividades llenas de tradición y una gastronomía que fusiona los sabores ancestrales con la cocina guerrerense que también conquista el paladar con sus platillos tradicionales. Entre los más representativos se encuentran:
- Tamales anchos con salsa roja y carne de puerco
- Barbacoa de chivo
- Carne de puerco en salsa verde con jumil, frijolitos y arroz
- Hongos azules asados con limón y sal
- Atolito de masa con su piloncillo y atolito de frijol
- Salsas de molcajete verde con jumil y de tomate con cilantro
- Queso fresco, papaloches
- Chilate

Actividades y atractivos imperdibles en tu visita
Uno de los principales atractivos de Ixcateopan es el Mausoleo de Cuauhtémoc, ubicado dentro de la iglesia principal del pueblo. Sin embargo, hay otros tres lugares que no te puedes perder:
Parroquia de la Asunción de María
Su interior luce retablos dorados y obras de arte religioso que evocan el barroco español, pero su fuerte aroma a copal impregna el ambiente evocando una fuerte conexión espiritual.

Museo de Ixcateopan
Fue conocido como el Museo de la Resistencia Indígena y ahí se resguardan códices, escritos y dibujos pertenecientes a los tiempos prehispánicos. Hay pinturas en papel amate que representan la resistencia de los pueblos indígenas en América.
Zona arqueológica de Ixcateopan
Centro económico y ceremonial habitado por los mexicas, cuyos espacios arquitectónicos tienen cinco momentos de construcción. Los basamentos se usaron lajas, mármol y cantos.
Caminar por el pueblo
Caminar por las calles empedradas de Ixcateopan es una experiencia única, con su arquitectura colonial y pequeñas tiendas donde se pueden encontrar artesanías y textiles elaborados por la comunidad local.

Festividades
Cada año, el 23 de febrero, se conmemora el nacimiento de Cuauhtémoc con ceremonias y danzas tradicionales que llenan el pueblo de un ambiente místico. Durante esta festividad, los visitantes pueden disfrutar de exhibiciones culturales y degustaciones gastronómicas. El festejo concluye el día 28 de febrero, en conmemoración a su muerte.
Para los amantes de la naturaleza, los alrededores de Ixcateopan ofrecen senderos y miradores desde donde se pueden admirar los paisajes montañosos de Guerrero.
¿Cómo llegar a Ixcateopan?
Ixcateopan se encuentra a unas tres horas de Chilpancingo y a cuatro horas de la Ciudad de México. Para llegar, se puede tomar la carretera hacia Iguala y después continuar por una vía secundaria hasta el pueblo. El acceso es sencillo, y la ruta ofrece vistas panorámicas que hacen del viaje una experiencia en sí misma.

¿Quieres escaparte a Guerrero? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable
