Lo más visto



Lo más visto
En la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México se encuentra la placa conmemorativa de la Piedra del Sol. Ésta se convierte en un recordatorio de toda la misteriosa travesía que el monolito ha pasado.
Lee: Calendario Azteca o piedra del sol, datos útiles que debes saber
La Piedra del Sol, conocida popularmente como Calendario Azteca, la elaboraron en el periodo posclásico y permaneció en algún punto de la ciudad de Tenochtitlan.
El monolito, que representa la cosmovisión de los mexicas hacia el sol, fue removido por los españoles luego de la conquista en 1521. Ellos lo pusieron en la Plaza Mayor con el relieve hacia arriba, al poniente del Palacio Virreinal.
Sin embargo, en 1559 decidieron enterrarla con los relieves hacia abajo, pues el entonces arzobispo fray Alonso de Montúfar decía que la piedra era obra del demonio y mal influenciaba a los habitantes de la ciudad. Fue así que estuvo bajo tierra por 270 años.
Pero volvió a ver la luz el 17 de diciembre de 1790. En ese año, se llevaban a cabo trabajos de conducción de agua y empotrado cuando unos trabajadores la encontraron casi en la esquina entre Palacio Nacional y los edificios dobles del Gobierno de la Capital.
La Piedra del Sol estaba a tan sólo 41.8 cm de profundidad. Los trabajadores la sacaron del fango y la dejaron a un lado de la excavación, en posición vertical.
Pasaron algunos meses hasta que el virrey Revillagigedo solicitó que permaneciera a la vista pública, con el objetivo de que se pudiera apreciar el gran monumento indígena. Entonces, lo colocaron en uno de los torreones de la Catedral Metropolitana y veía hacia las calles de Tacuba y 5 de Mayo.
El monolito de basalto contempló el pasar de los años, hasta que Porfirio Díaz pidió que la pusieran en la Galería de Monolitos del Antiguo Museo Nacional, en la calle de Moneda del Centro Histórico de la Ciudad de México.
El último movimiento de la Piedra del Sol fue en 1964, pues la trasladaron al Museo Nacional de Antropología. Ahora los visitantes que acuden a dicho recinto lo primero que ven al entrar a la Sala Mexica es la imponente pieza arqueo-histórica.
Se encuentra en el exterior de la Catedral Metropolitana, de lado de la Calle Monte de Piedad y viendo hacia 5 de mayo.
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.