La Rosilla, uno de los lugares más fríos de México - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

La Rosilla, uno de los lugares más fríos de México

Durango
La Rosilla
© Miguel Ángel Breceda

La Rosilla se encuentra a 2,600m s. n. m. en el corazón de la Sierra Madre Occidental, con cerca de 200 habitantes.

Se le conoce también como ‘el congelador de México’ por sus -21.5 °C, que lo hicieron famoso en 2006 por posicionarse como el lugar más frío de México

La Rosilla es una población del estado mexicano de Durango, localizada en lo alto de la Sierra Madre Occidental en el municipio de Guanaceví. Es sin duda alguna un destino para los amantes de la aventura extrema y perfecto para la tranquilidad y el contacto con la naturaleza.

El clima más extremo de México

La Rosilla se conoce por sus bajas temperaturas, que pueden descender hasta -20 °C durante los inviernos más severos. Aunque CONAGUA lo posicionó como el segundo lugar más frío de México, en 2006 alcanzó una temperatura mínima de -21 grados Celsius, lo que lo hizo ganar fama, por ser el lugar más frío de México en ese entonces.

Este fenómeno convierte al lugar en un punto de interés para quienes desean experimentar un invierno único en territorio mexicano.

La Rosilla, paisajes de montaña y belleza natural

Rodeada de densos bosques de pinos y montañas, La Rosilla ofrece una experiencia visual inigualable. Sus paisajes nevados en invierno son ideales para los fotógrafos y quienes disfrutan de caminatas en entornos naturales. En las temporadas cálidas, los visitantes pueden explorar los senderos que conectan pequeñas comunidades y miradores panorámicos.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Yolanda G Andrade (@yolandaa7oficial)

¿Qué hacer en La Rosilla, Durango?

A pesar de ser un pequeño poblado rural, La Rosilla ofrece actividades únicas, especialmente para quienes buscan experiencias en contacto con la naturaleza y un entorno auténtico. Aquí tienes algunas opciones:

1. Disfrutar de los paisajes nevados

Durante el invierno, se transforma en un paraíso blanco. Es ideal para paseos tranquilos por los alrededores, admirar el paisaje nevado y capturar increíbles fotografías.

2. Senderismo en la Sierra Madre Occidental

Explora los senderos montañosos que rodean el poblado. La combinación de aire puro, vistas panorámicas y tranquilidad hace de este lugar un destino perfecto para el senderismo.

3. Observar el cielo estrellado

Gracias a su lejanía de las grandes ciudades, ofrece cielos despejados y espectaculares para la observación astronómica. Lleva una manta térmica, una bebida caliente y disfruta de una noche bajo las estrellas.

4. Convivir con la comunidad local

La hospitalidad de los habitantes es cálida, a pesar del frío del lugar. Puedes aprender sobre su forma de vida, sus tradiciones y degustar platillos locales como atoles, tamales y caldos calientes, esenciales para combatir las bajas temperaturas.

5. Recorridos rurales

Recorre los alrededores del poblado y descubre sus rincones más auténticos. Los paisajes de bosques y montañas son un regalo para quienes buscan desconectarse del ritmo de la ciudad.

6. Explorar la flora y fauna

La región alberga una rica biodiversidad. Si eres amante de la naturaleza, dedica tiempo a observar las especies locales, desde aves hasta mamíferos adaptados al clima extremo.

Cultura y tradición rural

El poblado conserva un ambiente rural y tranquilo, con una población que vive principalmente de la agricultura y la ganadería. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de la hospitalidad de los locales, probar platillos tradicionales y aprender sobre las costumbres de la región.

Consejos para visitar

  • Ropa adecuada: prepárate con ropa térmica, guantes y gorros si visitas en invierno.
  • Acceso: se recomienda viajar en vehículo 4×4 debido a las condiciones de los caminos en la sierra.
  • Planifica bien: lleva alimentos y provisiones, ya que las opciones de servicios son limitadas.

¿Cómo llegar a La Rosilla?

Como ya habíamos mencionado, se encuentra en el municipio de Guanaceví, al norte del estado de Durango, en plena Sierra Madre Occidental. Llegar hasta este poblado requiere un poco de planificación debido a su ubicación remota, pero el esfuerzo vale la pena.

Desde la ciudad de Durango

  1. Distancia aproximada: 300 km (unas 6-7 horas en automóvil).
  2. Ruta: toma la carretera Durango–Parral (Carretera Federal 45) hacia el norte. En el entronque cerca de Rodeo, toma la desviación hacia Guanaceví y sigue los caminos rurales señalizados hacia La Rosilla.

Desde Parral, Chihuahua

  1. Distancia aproximada: 150 km (unas 4 horas en automóvil).
  2. Ruta: desde Parral, toma la carretera hacia Santa María del Oro, Durango. Sigue las señales hacia Guanaceví y luego hacia La Rosilla.

La Rosilla, Durango, es un destino único que combina la belleza extrema de la naturaleza con el calor humano de sus habitantes. ¿Estás listo para enfrentar el frío y enamorarte de este rincón mágico?

atractivos de durangodurango
autor Comunicóloga; admiradora del México colorido y dicharachero que se engrandece de tradiciones y su gente.
Comentarios