Ocozocoautla, un destino entre las montañas de Chiapas - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Ocozocoautla, un destino entre las montañas de Chiapas

Chiapas
Ocozocoautla de Espinosa
© Yo Soy Ocozocoautla | Facebook

En Chiapas encontrarás destinos que guardan belleza natural, historia y cultura, como este Pueblo Mágico, ¡conócelo!

Una gran extensión de tierra rodeada de verdes montañas es aquí el paisaje cotidiano. El verde de la naturaleza es el color que se extiende por la región y solo se interrumpe con algunas de las construcciones que destacan en Ocozocoautla de Espinosa, Pueblo Mágico de Chiapas. Su clima, que brinda la sensación de un cálido abrazo, es parte del encanto. ¡Solo puedes sentirte bien recibido y apapachado en este destino que mereces descubrir!

ocozocoautla de espinosa
@llenatedechiapas | Instagram

Historia de Ocozocoautla de Espinosa

Popularmente conocido como «Coita», Ocozocoautla de Espinosa es uno de las localidades en Chiapas que pueden narrar, a través de sus edificaciones y sus muestras culturales, mucho sobre la historia de la población. Este Pueblo Mágico combina historia, tradiciones y una gran riqueza natural por lo que es posible vivir una experiencia única, mientras se descubre la real esencia chiapaneca. Su nombre significa «bosque de los ocozotes», proviene de las palabras ocotzotl, que significa ocozote (resina del pino ocote), y cuauhtla, que significa bosque, en náhuatl.

Ocozocoautla tomó su apellido en diciembre del año 1928. Luis Espinosa fue un destacado revolucionario, nacido en este Pueblo Mágico. Esta localidad es un referente del estado, no solo por sus bellos paisajes que lo hacen atractivo para sus visitantes, también por su legado cultural. Uno de los lugares más emblemáticos de Ocozocoautla de Espinosa es la Iglesia de San Juan Bautista, que data del siglo XVI. Este templo, una de las construcciones más antiguas del estado, conserva su arquitectura original, aunque su fachada ha sufrido diversas modificaciones. Es de influencia mudéjar y está bajo el catálogo de monumentos históricos del INAH.

ocozocoautla de espinosa
Wikimedia

Lugares turísticos en Ocozocoautla, Chiapas

Este pintoresco lugar de Chiapas te permite disfrutar de la naturaleza sin interrupciones. Es posible escuchar el caudal de los diversos ríos que atraviesan en pueblo, junto a los sonidos que el viento produce mientras corre a través de los árboles que visten las calles y plazas.

Uno de sus atractivos, de visita obligada, es la sima de las Cotorras. Es aquí una fortuna ver el revoloteo de las parvadas de aves cada amanecer cuando salen a buscar alimento y por la tarde al volver al abismo, dentro de la fosa de 140 m de profundidad. Este enorme hueco sobresale en medio del verde de los árboles que lo rodean. Sus paredes están cubiertas de pinturas rupestres, manos, círculos, figuras antropomorfas que pintaron hombres de hace siglos, y por esos mismos muros calcáreos puede descenderse a rapel hasta el fondo.

Otra actividad que te espera en Ocozocoautla de Espinosa es el Aguacero. Este atractivo se encuentra dentro de una zona federal y área natural protegida, la Reserva de la Biósfera El Ocote. El recorrido aquí no es sencillo, pero sí muy enriquecedor. Se han acondicionado escalones para poder hacerlo más sencillo, con 724 peldaños para descender 900 m, que se disfrutan paso a paso. Podrás detenerte en sus dos miradores para apreciar todo el esplendor de la región, en La Tortuga y El Zopilote, además de un río subterráneo, este espacio cuenta con restaurante y un área para tomar un merecido descanso.

Sima de las cotorras
Alexis Ramos

¿Qué hacer en Ocozocoautla de Espinosa?

Por su ubicación, en este Pueblo Mágico puedes realizar diversas actividades en la naturaleza, ideal para viajeros aventureros. También su cercanía con otros sitios de interés en Chiapas lo hacen ideal para una ruta inolvidable. Esta comunidad se encuentra a 93 km de San Cristóbal de las Casas, 1 hora y 30 minutos; y a 183 km de Comitán, una distancia de 3 horas y 30 minutos.

Si necesitas un pretexto para elegir una fecha en especial, puedes acudir una semana previa a la Semana Santa, cuando se lleva a cano el Carnaval Zoque Coiteco. Se trata de la fiesta más importante de la ciudad. Si te interesa descubrir más sobre su cultura, puedes dirigirte al pequeño centro arqueológico de origen zoque, en el Cerro Ombligo, cerca del Barrio San Miguel.

Cuando el tiempo es limitado, es recomendable disfrutar el Pueblo Mágico desde las alturas. Hay un club dedicado al vuelo deportivo, que puedes encontrar como Valle Bonito. Desde aquí podrás admirar la majestuosidad de la sima de las Cotorras, el cañón de la Venta, las cascadas de la Conchuda y el Aguacero.

cascada el aguacero en Ocozocoautla, Chiapas
Jade Orpwood

¡Prepárate para pasar unos días espectaculares en este destino y descubrir lo majestuoso de su entorno!

ChiapasPueblo Mágicopueblos mágicos de chiapas
autor Corredor, amante de los perros y apasionado de la comida. Escribo sobre comida, viajes y estilo de vida. Mi historia de amor con la comida comenzó cuando apenas era un niño, observando a mi mamá volando en la cocina como un colibrí. Amo los viajes que me dejan con el corazón contento, y unos kilitos de más.
Comentarios