Después de 60 años, el 'Portal al Inframundo' regresará a su hogar en Chalcatzingo - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Después de 60 años, el ‘Portal al Inframundo’ regresará a su hogar en Chalcatzingo

Morelos
portal al inframundo

El “Portal al Inframundo” regresa a Chalcatzingo tras más de 60 años. Descubre la historia de esta escultura olmeca y su significado ancestral.

Olvídate de la rutina y escápate:

Descubre la magia holística de Tepoztlán en el Hotel Amomoxtli




Descubre la magia holística de Tepoztlán en el Hotel Amomoxtli

El Monumento 9, al que también se le conoce como el “Portal al Inframundo”, regresará a la zona arqueológica de Chalcatzingo, Morelos, tras ser sustraído hace más de 60 años. Esta escultura olmeca se restauró y se trasladará desde el Palacio de Cortés, en Cuernavaca.

De hecho, la comunidad espera su llegada con gran entusiasmo, pues esta pieza representa una parte fundamental de su identidad cultural.

Regreso del Portal del Inframundo a su lugar de origen

El 12 de febrero de 2025, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizará el traslado de la escultura al museo de la zona arqueológica de Chalcatzingo. El regreso de la escultura marcó un hito porque fue robada en la década de 1960. Posteriormente, se exhibió en museos de Estados Unidos sin el debido registro.

Desde hace semanas, la comunidad de Jantetelco se prepara para recibir la escultura con una gran celebración. Por ello, se organizaron eventos culturales y la zona se acondicionó para exhibir la pieza de manera adecuada, asegurando que los visitantes puedan conocer su historia y su significado en la cosmovisión olmeca.

Símbolo de la cultura olmeca

El “Portal al Inframundo” es una escultura de aproximadamente una tonelada de peso, tallada en piedra, que representa las fauces abiertas de un jaguar, animal sagrado para los olmecas. Se cree que esta figura simboliza el acceso al mundo subterráneo, un lugar místico en la mitología mesoamericana donde residían los dioses y los espíritus de los ancestros.

Los olmecas, una de las civilizaciones más antiguas de Mesoamérica, dejaron en Chalcatzingo un conjunto de esculturas rupestres y monumentos que evidencian su profundo conocimiento astronómico y su relación con la naturaleza. El Monumento 9 es una de las piezas clave en este sitio arqueológico, considerado un centro ceremonial de gran importancia.

Un proceso de restauración meticuloso

Para garantizar la conservación del monumento, la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH llevó a cabo un minucioso proceso de restauración en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos entre abril y junio de 2024.

Facebook Centro INAH Morelos.

La restauradora Ana Miramontes Mercado, encargada del proyecto, explicó que la intervención consistió en la limpieza profunda de la escultura, eliminación de materiales ajenos y corrección de restauraciones previas que habían alterado su apariencia original. Gracias a este trabajo, el monumento regresa a Chalcatzingo en condiciones óptimas para su exhibición.

La importancia de la recuperación de la escultura Portal del Inframundo

Por su cuenta, el arqueólogo Mario Córdova Tello, responsable del proyecto arqueológico en Chalcatzingo, destacó que el regreso del Monumento 9 es un hito en la protección del patrimonio cultural mexicano. Su recuperación fue posible gracias a años de negociaciones entre la Secretaría de Relaciones Exteriores, el INAH y diversas instituciones que lograron su repatriación.

“Durante más de 60 años, esta pieza estuvo lejos de su lugar de origen. Ahora, su regreso no solo restituye parte de la historia de Chalcatzingo, sino que también nos permite continuar con su estudio y difusión”, explicó Córdova Tello.

Un evento histórico para la comunidad

El municipio de Jantetelco, donde se ubica Chalcatzingo, se prepara para recibir la escultura con un evento especial. Habitantes y autoridades locales han organizado una ceremonia de bienvenida, con danzas tradicionales y recorridos guiados en la zona arqueológica.

El Museo de Chalcatzingo, donde se resguardará la pieza, contará con una nueva museografía didáctica e interactiva. Esto con el objetivo de que los visitantes puedan comprender mejor el significado del “Portal al Inframundo” dentro de la cosmovisión olmeca.

Con este regreso, Chalcatzingo recupera no solo una de sus esculturas más valiosas, sino también un símbolo de su identidad y resistencia cultural, reafirmando la importancia de proteger y preservar el legado prehispánico de México.

La belleza de Chalcatzingo se puede admirar desde su mirador. Aquí te platicamos más sobre ello

chalcatzingo morelosesculturaINAHMonumento 9portal al inframundo
Comentarios