Xochipitzahua, un canto prehispánico que se conserva hasta nuestro días - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Xochipitzahua, un canto prehispánico que se conserva hasta nuestro días

xochipitzahua
© Gobierno de México

La Xochipitzahua es uno de los cantos más antiguos de México y tiene un profundo significado espiritual. Es entonada por numerosos pueblos y artistas, incluyendo a Lila Downs.

La música también es tradición, por lo que a medida que cambia, también conserva algo original de la cultura en que brotó. Este es el caso de la Xochipitzahua –también conocida como Xochipitzahuatl o Xochipitzáhuac– una canción ritual que suele ser cantada en las bodas de la zona central de México. Originalmente se canta en náhuatl, sin embargo, también se le han agregado vocablos y frases en español.

De acuerdo con María Eugenia Jurado, aunque la Xochipitzahua suele ser asociada con las bodas en regiones de habla nahua, lo cierto es que tiene otros usos rituales asociados a la agricultura, las festividades de los santos patronos, fiestas funerarias o las fiestas de la Virgen María.

Xochipitzahua
Cruz hecha con flor (xóchitl) de pericón, utilizada en Morelos para celebrar las primeras cosechas de maíz.

Debido a su gran variedad, la Xochipitzahua puede ser considerado un género musical, lo cual también se ve expresado en la versatilidad de los instrumentos con que se tocan: el violín, la jarana, los instrumentos de viento, las sonajas y el arpa.

Otro de los aspectos más sobresalientes es el propio nombre del canto, Xochipitzahua, que en náhuatl quiere decir «flor menudita«. El nombre no es una casualidad, ya que dentro de la cosmovisión nahua la poesía y el canto eran consideradas flores. De hecho, Xochiquétzal y Xochipilli, divinidades mexicas, estaban ligadas a las expresiones artísticas, así como a las experiencias extáticas que las inspiran.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

«Al respecto, Thomas Stanford señala que “flor y canto” es un tema recurrente en la poesía del siglo XVI, y afirma que en esa época los indígenas consideraban que el habla, el canto y la música eran flores y, por lo tanto, todo canto era el hablar florido.»

Xochipitzahua, flor menudita, Del corazón al altar, música y cantos de los pueblos nahuas; INAH.
xochipilli, dios de las flores y los enteógenos.

La Xochipitzahua, síntesis espiritual nahua

Asimismo, las flores tenían múltiples usos rituales en la época prehispánica, lo cual perdura hasta nuestros días en las tradiciones sincréticas de los pueblos originarios. Del mismo modo, la poética prehispánica viajó a través de la Xochipitzahua hasta nuestros días, renovándose constantemente con nuevos instrumentos y variaciones de la letra.

Xochipitzahua
Flor prehispánica.

Aunque la versión original, utilizada en las peregrinaciones aztecas, está perdida, se conserva lo esencial en sus distintas variaciones. De acuerdo con Robert Ricard en La conquista espiritual de México, este fenómeno habría sido una consecuencia del uso de los misioneros dominicos, franciscanos y agustinos de la arte y la poética para evangelizar. A la par de la conquista, una resistencia espiritual se insertó en los símbolos de la cristiandad.

«La música y la danza fueron utilizadas por los españoles para evangelizar y dominar, pero es precisamente a través de estas manifestaciones estéticas como los indígenas lograron conservar elementos esenciales de su cultura.»

Xochipitzahua, flor menudita, Del corazón al altar, música y cantos de los pueblos nahuas; INAH.

Xóchitl: El símbolo de la flor

Pese al sincretismo en el que exteriormente se manifiestan en gran cantidad símbolos y estructuras cristianas, el símbolo de la flor es protagónico en la Xochipitzahua. Es importante recordar que la flor aparece en numerosos códices, calendarios y rituales prehispánicos. Su importancia es tal que también se hace presente en la imagen de la Virgen de Guadalupe–Tonantzin, puesto que para la cosmovisión nahua representaba la totalidad del mundo y sus ciclos. Al respecto, explicó Miguel León-Portilla.

Detalle del ayate de la Virgen de Guadalupe donde se representa la flor Prehispánica.

“La flor que se transforma en fruto, semilla, renuevo de vida, metáfora y canto, realidad preciosa que también muere y se seca.”

Asimismo, la flor o xóchitl tenía relación con el corazón, el cual era altamente estimado para ofrecerlo a los dioses.

Para los mesoamericanos, la flor más preciosa de todas era el alma encarnada en el mismo corazón del hombre. En las guerras floridas los vencidos eran hechos prisioneros para sacrificarlos y ofrecer esta flor a los dioses: se trataba de un regalo que ayudaría a perpetuar la lucha eterna del cosmos. De la misma manera, cada hombre debía vivir esta lucha en su interior para que su alma floreciera, para que le brotaran flores del cuerpo.»

Dominique Dufétel.

La Xochipitzahua continúa floreciendo

Actualmente existen numerosas versiones de la Xochipitzahua, incluyendo ritmos novedosos como la cumbia. Sin embargo, continúa vigente su uso ritual para una gran cantidad de celebraciones y fiestas. Su popularidad ha escalado en la industria de la música popular, siendo interpretada por artistas como Lila Downs, Jordi Savall o Mardoño Carballo.

En 2005, el Instituto Nacional de Antropología e Historia publicó un disco con veinte versiones del Xochipitzahua. Lo puedes consultar dando clic aquí.

La importancia de la flor de cempasúchil en las ofrendas de Día de Muertos proviene de la noción prehispánica de xóchitl.

Una versión extendida del canto florido en Tuxpan, Veracruz (2000)

Xiualaka compañeros
xipachalone María
timiualotze pa Tonantzin
Santa María de Guadalupe.

Kimisikmi Mariquita
Ximocualpi nopachox
Pampanezi motilsoncatl
kesikemis cuitlapili.

Versión de la Xochipitzahua en español

Vengan todos compañeros,
vengan todos a bailar.
En presencia de nuestra madre
Santa María de Guadalupe.
(Bis)

Ya te dije Mariquita
que te amarres esa flor
ya parece tu trencita
la colita de un ratón.
(Bis)

Fuente: Xochipitzahua, flor menudita; Del corazón al altar, música y cantos de los pueblos nahuas; El hablar florido del corazón nahua. INAH.

autor Filósofo por formación. Contempla el alma e imaginación de México.
Comentarios