Caldo de shuti: el manjar con caracoles de Chiapas - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Caldo de shuti: el manjar con caracoles de Chiapas

Chiapas
Caldo de shuti
© Turismo Chiapas

El caldo de shuti es una ancestral receta de Chiapas. Preparado por comunidades zoques, el ingrediente principal de este exquisito platillo son los caracoles de agua dulce ¿Ya lo conocías?

El caldo de shuti es un un platillo único de la gastronomía chiapaneca y de todo México. Este manjar, elaborado desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad por comunidades zoque, tiene como protagonistas a los caracoles de agua dulce. Este animalito es su ingrediente principal, lo que hace una experiencia única degustar esta receta. Sus profundas raíces en el pasado y la tradición hacen de esta receta un auténtico tesoro del patrimonio cultural.

El caldo de shuti, un manjar muy chiapaneca. © Travel Report.

Los zoques y el caldo de shuti

El caldo de shuti nació en la gastronomía tradicional de las comunidades zoque. Este pueblo originario, asentado en buena parte del estado de Chiapas, prepara el guiso desde tiempos prehispánicos. Con una rica tradición cultural a cuestas, crearon dicho platillo a fin de aprovechar a cabalidad los recursos naturales de la región. Los caracoles de agua dulce, que son el gran protagonista de esta receta, se encuentran en ríos, lagos y arroyos de la entidad. Estos animalitos están disponibles de forma abundante durante la primavera, razón por la cual el caldo shuti es especialmente popular durante la Semana Santa.

Esta tradicional receta se extiende en amplias zonas de Chiapas, incluyendo su capital, Tuxtla Gutiérrez. Allí, los ríos locales aseguran la disponibilidad del ingrediente principal durante casi todo el año. Sin embargo, a consideración de muchos, la preparación más auténtica del caldo de caracoles de agua dulce es la de Palenque.

El pueblo zoque habita Chiapas. En sus comunidades se prepara el caldo de caracol de agua dulce. © Visit Chiapas.

Preparación del caldo de shuti

Tradicionalmente, el caldo de shuti se prepara con caracoles de agua dulce. Estos se recogen de las orillas de los cuerpos fluviales de Chiapas, sobre todo durante la primavera. Hay diferentes variantes de la receta. Al final, todo suele depender de la comunidad donde se prepara y el gusto de cada comensal.

Los ingredientes convencionales del caldo de shuti son:

  • 1 kilo de caracol de agua dulce (shuti)
  • ¼ de jitomate (250 gramos)
  • 1 taza de pepita de calabaza dorada
  • 2 litros de agua
  • 3 cucharadas de sal
  • 2 chiles anchos remojados
  • 1 cebolla
  • 2 hojas santas
El caracol de agua dulce chiapaneco es el principal ingrediente del caldo de shuti. © CONABIO.

Preparación

  1. Para preparar los caracoles, primero se corta la punta de los caracoles con un hacha de cocina.
  2. Después, se hierven los caracoles en agua con sal durante una hora.
  3. A continuación se licúa el jitomate, la pepita de calabaza, los chiles anchos, la cebolla y las hojas santas.
  4. Posteriormente se cuela la mezcla y se agrega al agua con los caracoles. Se deben dejar hervir hasta que los sabores se integren por completo.
  5. Finalmente, el caldo se sirve caliente, decorado con hojas santas para resaltar su aroma.

El caldo de shuti es en definitiva, un gran patrimonio gastronómico. Es una experiencia que nos une a la riqueza cultural, natural e histórica de Chiapas. Su sabor intenso es el testimonio vivo de las tradiciones culinarias del pueblo zoque, convirtiéndolo en un tesoro de su ancestral historia y presente.

El caldo de shuti es patrimonio cultural de Chiapas y de México. © Auténtica comida chiapaneca.

Caldo de shuticaracolesChiapasConoce MéxicoMéxico Desconocido
autor Poeta y ensayista. Historiador de formación. México es sus misterios.