Casa de Cultura de Azcapotzalco, un antiguo convento dominico lleno de tradición - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Casa de Cultura de Azcapotzalco, un antiguo convento dominico lleno de tradición

Ciudad de México
casa de cultura de azcapotzalco
© Alcaldía Azcapotzalco

Actualmente, la Casa de Cultura de Azcapotzalco es importante espacio para la formación artística y la exposición del trabajo de creativos locales. ¡Conoce su historia!

Olvídate de la rutina y escápate:

Experiencias culturales en CDMX: iglesias, museos y cantinas que revelan el alma de la ciudad

Experiencias culturales en CDMX: iglesias, museos y cantinas que revelan el alma de la ciudad

Sin duda, Azcapotzalco es uno de los pocos lugares de la Ciudad de México que se resisten a los cambios avasalladores, conservando con orgullo su identidad y tradición. En su centro histórico existen aún una gran cantidad de inmuebles que revelan el pasado de esta alcaldía, cuyo origen se remonta hasta los pueblos prehispánicos tempanecas que fueron adoctrinados por los frailes dominicos. Una de estas joyas, que actualmente es un símbolo por excelencia de la cultura chintolola –como se le conoce a los originarios de la región– es la Casa de Cultura de Azcapotzalco.

De convento dominico a palacio municipal

De acuerdo con los arqueólogos, la Casa de Cultura de Azcapotzalco se edificó sobre un centro ceremonial y religioso de los pueblos prehispánicos. Tras la colonización, la Orden de los Predicadores fue la encargada de colonizar la región, fundando pequeños templos en la periferia para mantener la cohesión social en torno a las mayordomías y las fiestas patronales.

Sin embargo, el epicentro del trabajo evangelizador de los dominicos se encontró en predio del centro histórico, donde fundaron la parroquia y convento de los Santos Apóstoles y Felipe y Santiago. El proceso de construcción del complejo tuvo distintas etapas, dejando como resultado dos joyas arquitectónicas de estilo colonial. Actualmente, la parroquia funciona como catedral de Azcapotzalco y su uso religioso perdura, contando con una majestuosa Capilla del Rosario –tradicional entre los dominicos– de estilo barroco.

El convento dejó de fungir como edificio religioso entrada la Guerra de Reforma. Posteriormente, durante el Porfiriato, fue adquirido para ser el palacio municipal de Azcapotzalco, convirtiéndose en un edificio administrativo y sufriendo importantes modificaciones. Fue el 18 de noviembre de 1991 que el edificio, en virtud de su título de monumento histórico, se convirtió en en la Casa de Cultura de Azcapotzalco. Con ello, pasó a convertirse en la muestra condensada de las distintas etapas históricas de la hoy alcaldía.

La Casa de Cultura de Azcapotzalco hoy

El inmueble de la Casa de Cultura de Azcapotzalco, actualmente separado pero colindante con el atrio de la catedral, cuenta con una imponente fachada blanca con detalles ornamentales de cantera. En su exterior, además de los grandes ventanales de madera, también se puede apreciar un balcón central y un reloj francés que remata en el punto más alto.

casa de cultura de Azcapotzalco
Pinterest

En el interior, tres de las salas se han convertido en espacios de exposición de artistas regionales. Cuenta con dos hermosos patios con fuentes y jardín, donde es común que novios y quinceañeras de la zona asistan a tomarse la foto tradicional. Además cuenta con salones y espacios para eventos escénicos públicos.

Además, el recinto resguarda bellísimos murales sobre las culturas prehispánica, novohispana y moderna, entre ellos, el realizado por Arturo Garcís Bustos y que relata La Herencia Tepaneca en el Umbral del Tercer Milenio. Otra de las importantes obras es el mural los ocho vitrales realizados por David Hernández.

Desde su fundación, la Casa de Cultura de Azcapotzalco sirve a la comunidad con formación artística y cultural a precios accesibles y gratuitos. En su oferta educativa se encuentra:

  • Clases de idiomas náhuatl e inglés.
  • Clases de música.
  • Talleres de teatro y danza.
  • Artes plásticas tradicionales.
  • Fotografía.
Centro de Azcapotzalco
Alcaldía Azcapotzalco
autor Filósofo por formación. Contempla el alma e imaginación de México.