Charco Azul, oasis secreto en Durango - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Charco Azul, oasis secreto en Durango

Durango
Charco Azul
© Beatriz Díaz Vargas @ beatriz_diaz_vrgs

¡Descubre los rascacielos de piedra de este rincón escondido!

Escondido en un paraje semidesértico, a una hora y media de la capital de Durango, el Charco Azul es un oasis secreto que muy pocos conocen. Quienes se aventuren a explorarlo, descubrirán uno de los rincones más hermosos de esta región en México.

Charco Azul en Durango
Turismo Durango

Conoce más acerca de lo que podrás encontrar en el Charco Azul, dónde está y cómo llegar. Si estás en esta parte del país y te gusta la naturaleza, esta es una escapada que te tienes que dar.

¿Cómo es la experiencia de visitar el Charco Azul en Durango?

El Charco Azul, también conocido como el cañón Azul, se encuentra en el municipio de Nuevo Ideal en el centro de Durango. A sólo una hora y media de la ciudad de Durango en auto, es un destino perfecto para ir y venir en un día.

Manuel Víctor

El nombre del lugar se debe al color azul del agua, que resalta en contraste con las formaciones rocosas que lo rodean. La curiosa forma de estas rocas, como de pirámides esbeltas, crea un paisaje de fantasía que se asemeja a una ciudad con rascacielos de piedra. Esta forma se debe a la acción del agua a través del tiempo.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

charco azul
Lucía Salazar Corral

El área cuenta con senderos que permiten explorar el cañón, cruzar arroyos y disfrutar las vistas. Durante el verano, las lagunas y pozas se vuelven especialmente atractivas para nadar y refrescarse del calor.

Alma Alanís

Este sitio pertenece a la ruta Camino Real de Tierra Adentro, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Actividades en el Charco Azul

  • Senderismo. Los recorridos a pie son ideales para explorar el cañón. Se recomienda contratar guías locales para aprovechar al máximo la experiencia y conocer la historia del lugar.
  • Natación y días de campo. Las pozas de agua cristalina son perfectas para darse un chapuzón o disfrutar de un día rodeado de naturaleza.
  • Fotografía. El contraste entre las rocas, el agua y la vegetación hace del Charco Azul un destino ideal para capturar imágenes espectaculares.
charco azul
Turismo Durango

Se recomienda visitarlo durante la temporada de lluvias o en verano, cuando las pozas y cascadas tienen más agua y los paisajes están más verdes.

Recuerda llevar ropa cómoda, calzado adecuado para caminar por terreno húmedo, agua suficiente y protector solar. Si planeas nadar, no olvides tu traje de baño y toalla.

Miguel Flores

Cómo llegar al Charco Azul

Desde Durango, toma la autopista federal 45 hacia el norte con rumbo a José Guadalupe Aguilera. Enseguida, toma la carretera estatal 23 hasta llegar al municipio de Nuevo Ideal. Pasando el pueblo de la Soledad, a dos kilómetros se encontrará la entrada al ejido El Molino, que es donde inicia la ruta.

Qué visitar en los alrededores

Muy cerca del Charco Azul está la cueva Las Mulas del Molino, conocida por sus pinturas rupestres. Estas manifestaciones artísticas incluyen figuras humanas, animales y patrones geométricos que narran parte de la vida y rituales de sus ancestrales autores.

El entorno que rodea la cueva, dentro del cañón de Molino, es ideal para el senderismo y la exploración, con impresionantes vistas de la Sierra Madre Occidental. Para los visitantes, es recomendable contratar guías locales para comprender mejor el contexto histórico y cultural de las pinturas y explorar de manera segura este paraje remoto.

charco azuldurangonuevo ideal
autor Escritor enamorado del México profundo y ancestral. Explorador, aventurero y cuentacuentos nato.
Comentarios