Danza a Tláloc en el Zócalo para pedir lluvias abundantes en 2025 - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Danza a Tláloc en el Zócalo para pedir lluvias abundantes en 2025

Ciudad de México
danza tláloc 2025

"¡Vamos a rezarle a nuestro padrecito Tláloc!", expresan organizadores de la danza de petición de lluvias 2025 en CDMX.

Olvídate de la rutina y escápate:

Experiencias culturales en CDMX: iglesias, museos y cantinas que revelan el alma de la ciudad

Experiencias culturales en CDMX: iglesias, museos y cantinas que revelan el alma de la ciudad

En días recientes la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México anunció un pronóstico de pocas lluvias y calor extremo en mayo, un hecho atípico. Ante la preocupación, pues la temporada de lluvias abarca los meses de mayo a octubre, ya se convocó a una danza a Tláloc para pedir que haya caída de agua abundante. La danza de petición de lluvias también se celebró en 2024.

Actualmente existen importantes grupos que realizan ceremonias de data prehispánica, entre ellos los graniceros y concheros. Sumado a estos últimos, el culto a Tláloc parece avanzar entre personas que están orgullosas del pasado religioso de México y que buscan reivindicar las antiguas creencias desde distintas posturas, ya sea el arte, la historia o la religión.

danza masiva a tláloc

Por ello, el próximo sábado 17 de mayo las 14 horas se espera que grupos de danza y público en general asistan a la danza masiva a Tláloc para pedir por el esplendor de la época de lluvias. La cita es en el Zócalo.

De acuerdo con los organizadores, «no se trata de una ceremonia religiosa, sino de un evento cultural que busca generar conciencia de la importancia del agua para el ciclo de la vida». Asimismo, solicitaron a los asistentes acudir con ropa preferentemente blancas y una cinta roja en su cabeza.

Danza a Tláloc, un dios prehispánico

Su nombre proviene del náhuatl Tlaloctli, que significa “néctar de la Tierra”, el vino que la embriaga para que produzca exuberante vegetación.

En figuras y códices, Tláloc aparece con la cara cubierta por una máscara compuesta de dos serpientes que forman un torzal a manera de nariz con los cuerpos enroscados en torno a los ojos y sus colas sirviendo de bigotes.

danza a tlaloc
PILARES

Esta doble serpiente se refiere a que Tláloc es la serpiente de nubes que aparece en el cielo, de donde se cuelga para provocar una tormenta.

Tiene asignado el color azul, semejante al de las aguas. De azul estaban pintados sus templos, como el de Tajín, en Veracruz.

¿Por qué era importante para los mexicas?

Cuando la sequía se apoderaba de los campos los mexicas solían invocar a este dios para que interviniera. Del mismo modo, cuando las cosechas resultaban exitosas se le agradecía por su intervención.

Es importante señalar que para los mexicas, este dios era demasiado poderoso, pues era el gobernante de los fenómenos atmosféricos y del espíritu de las montañas. Por estas razones fue digno de grandes honores y sacrificios, que incluían tanto animales como humanos.

danza a tlaloc 2025
PILARES
autor Filósofo por formación. Contempla el alma e imaginación de México.