Lo más visto

Xantolo: fiesta, colores y huapango para recordar a los muertos; así es la danza que se celebra en Día de Muertos en San Luis Potosí.
Dentro del territorio de los huastecos o teenek está San Vicente Tancuayalab, donde el Xantolo se celebra montando ofrendas coronadas por un arco de hojas de limonaria, cempasúchil y frutas que representa el tránsito solar.
El incienso siempre está encendido, las bebidas y comidas que al fallecido gustaban no faltan ni tampoco panes con forma humana, calaveritas de dulce y una calabaza con semillas que representa a los ciclos lunares y de renovación.
Entre tanto, en las plazas y avenidas bailan los huehues, que con máscaras de madera de colorín personifican a los ancestros. Al ritmo de alegres sones y huapangos, ellos acompañan a los deudos en el camino a su encuentro con los difuntos del camposanto.
¿Conocías esta tradición de Día de Muertos de la Huasteca Potosina?
Quizás te interese leer:
El Xantolo, la fiesta de los muertos en la Huasteca Potosina
¿Quieres escaparte a San Luis Potosí? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
