David Reynoso, de protagonista de "Viento negro" a voz en "Los Supersónicos" - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

David Reynoso, de protagonista de «Viento negro» a voz en «Los Supersónicos»

david_reynoso_biografia

Locutor, torero, taxista y hasta repartidor de refrescos, te contamos todo sobre la vida del legendario actor David Reynoso

A David Reynoso Flores bien se le podría dar el título del rostro más enojado de la época de oro del cine mexicano. Tal vez haya sido por eso que sus papeles siempre fueron de padre, esposo violento o capataz, sin embargo casi es desconocido que también dejó su voz en personajes de caricaturas que hicieron época en los 70 y 80. 

Ni más ni menos que fue él quien dio voz a Matute, el severo, pero en el fondo blando, policía de Don gato y su pandilla. Otro a quien dio su voz en español fue al señor Cogswell, en Los Supersónicos. Bueno, pensándolo bien, hasta en caricaturas Reynoso siempre la hizo de malgeniudo. 

David Reynoso en Viento negro

A propósito, el papel que más lo catapultó a la fama fue la del “Mayor” en la película Viento negro, en donde da vida a un capataz peleonero, volatil, pero a la vez justo, noble y atormentado, encargado de dirigir a todos los obreros que construyen el tren en el Desierto de Altar, Sonora

De hecho fue desde ahí  que se le empezó a conocer bajo el sobrenombre de “El Mayor”. Y aunque  su interpretación fue realmente magistral, la realidad es que fue con la película Canción del Alma con la que ganó la Diosa de Plata de la asociación de Periodistas Cinematográficos de México (Pecime), esto en 1964. 

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Películas de David Reynoso

En total hizo 174 películas. Algunas de ellas son las siguientes: 

  • 1955 Al diablo las mujeres 
  • 1955 La tumba
  • 1958 La cama de piedra
  • 1958 Aquí está Heraclio Bernal
  • 1961 Guantes de oro 
  • 1961 La joven Mancornadora
  • 1963 Rutilio el forastero
  • 1963 El norteño 
  • 1969 El ojo de vidrio
  • 1974 El juicio de Martín Cortés
  • 1978 Que te vaya bonito
  • 1988 La tumba de Matías 
  • 1994 Mecánica mexicana 

David Reynoso en la película Primera comunión

Otra de las cintas que dejó un gran recuerdo en la memoria colectiva fue Primera comunión, en donde, al lado del actor infantil Juliancito Bravo, dio vida a un padre de familia que a duras penas sobrevive al lado de hijo, a quien no puede comprarle un traje blanco para que el menor realice el sacramento antes mencionado. 

Biografía de David Reynoso

Pocos saben que David Reynoso Flores nació en la ciudad Aguascalientes, el 29 de enero de 1926. Aunque de familia de bajos recursos, desde niño supo lo que era estar frente al público, ya que su padre trabajó en el circo haciendo toda clase de suertes. 

Apenas saliendo de la adolescencia, el futuro actor se enroló como taxista y hasta repartidor de refrescos. Era un amante del toreo, así que cuando tenía tiempo,realizaba algunos pases, incursionando temporalmente como torero, sin mucho éxito. 

Reynoso y Piporro

Se marchó a Monterrey en busca de fortuna, en donde conoció a un locutor llamado Eulalio González “Piporro”, quien entonces trabajaba en una estación de radio conduciendo un programa de variedades. Precisamente para ver a los artistas llegó David Reynoso. 

Ambos se hicieron amigos, durante mucho tiempo armaron grandes parrandas, colaboraron, pues también el originario de Aguascalientes, se haría locutor. Por su buena voz y conocimiento en la materia, Reynoso realizó para la radio crónicas taurinas

Secretario de la ANDA y diputado federal

Por esta razón, al poco tiempo, conoció a Roberto Gavaldón, director que al poco tiempo lo invitaría a hacer cine, el resto de la historia ya la conoces. 

David Reynoso no solo incursionó en el séptimo arte, también grabó discos, fue secretario general de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y de 1997 a 1984, se desempeñó como diputado federal por la Ciudad de México. Falleció el 9 de junio de 1994, en la capital mexicana.

actores mexicanosaguascalientes
autor Conoce México, sus tradiciones y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas y hasta la comida mexicana.
Comentarios