Dzibanché, el origen de una legendaria dinastía maya - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Dzibanché, el origen de una legendaria dinastía maya

Quintana Roo
Dzibanché
© Wikimedia

La zona arqueológica de Dzibanché, al norte de Chetumal, es el hogar original de la Dinastía de la Serpiente, los amos de Calakmul. ¡Conócela!

Escápate un fin de semana:

VNV Marina, renta de yates en Cancún




La zona arqueológica de Dzibanché es una de las menos conocidas de Quintana Roo y el mundo maya en general. Sin embargo, hay algo muy especial acerca de esta antigua ciudad. De acuerdo con la evidencia disponible, se trata del lugar de origen de la Dinastía de la Serpiente, la casa real que llegó a dominar el mundo maya desde la ciudad de Calakmul.

También conocida como la Dinastía Kaanul, los Señores de la Serpiente o los Reyes Serpiente, este linaje transformó la historia del período Clásico (250-900 d.C.). Hoy puedes visitar la que se cree que fue su primer hogar y revivir la gloria temprana de estos poderosos nobles mayas.

¿Quiénes fueron los Señores de la Serpiente?

La Dinastía de la Serpiente fue una casa real maya mejor conocida por gobernar Calakmul durante la segunda mitad del período Clásico. Su incursión en las grandes ligas de la política transformó por completo la historia y el panorama de esta civilización.

Los Señores de la Serpiente llegaron a Calakmul alrededor del año 520 d.C. Los rasgos que caracterizaron su era fueron la ambición por el poder y su habilidad para la política. En apenas cuarenta años, le arrebataron al reino de Tikal dos vasallos de gran importancia: Naranjo y Caracol. En triple alianza, estos reinos atacaron Tikal y la victoria fue tan contundente que en la antigua ciudad del Petén guatemalteco siguieron cien años de total silencio.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

DALL-E

Por si fuera poco, Calakmul invadió y derrotó a Palenque no una, sino dos veces en un período de once años. Estas invasiones fueron particularmente inusuales por la gran distancia entre ambas ciudades. Los mayas solían sostener guerras con los reinos que se encontraban en la proximidad, pero para estas guerras los ejércitos de Calakmul marcharon más de 300 kilómetros, un hecho sin precedentes.

Cuando el monarca Nuun Ujol Chaak quiso reconstruir la gloria de Tikal, fundó una ciudad que hoy conocemos como Dos Pilas en la región del Petexbatún, coronando a su hermano B’alaj Chan K’awiil como rey del nuevo asentamiento. Sin embargo, los Señores de la Serpiente convencieron al soberano de Dos Pilas de que él era el verdadero heredero al trono de Tikal, el cual le prometieron si se aliaba con ellos. Así fue como B’alaj Chan K’awiil traicionó a su propio hermano y, en conjunto con Calakmul, atacaron y derrotaron a Tikal.

INAH

Hacia el año 695, Calakmul estaba debilitado y Tikal había resurgido de las cenizas. Bajo el mando del rey Jasaw Chan K’awiil, Tikal derrotó a Calakmul definitivamente, capturando la imagen de su dios. El rey de Calakmul huyó de la ciudad y ese fue el final de la Dinastía de la Serpiente.

¿Cómo es la zona arqueológica de Dzibanché?

A pesar de no ser tan conocidas como Chichen Itzá, Cobá y otras ciudades de la península, las ruinas de Dzibanché revelan un reino establecido y poderoso. Tiene una extensión de 40 km² y entre sus construcciones más importantes destacan el Templo de los Cormoranes, el Templo de los Cautivos y el Templo de los Dinteles.

Dzibanché
INAH

La zona se conforma por cuatro grupos de arquitectura monumental: Dzibanché o Grupo Principal, Complejo Central o Grupo Lamay, Tutil y Kinichná. Estos grupos tuvieron funciones específicas y estaban intercomunicados por sacbés o caminos blancos mayas.

En el lugar se han encontrado jeroglíficos en piedra y ofrendas suntuosas en cámaras funerarias, testigos de un pasado de rituales y conquistas

Los visitantes a Dzibanché pueden encontrar el glifo de los Reyes Serpiente en la escalinata del Templo de los Cautivos. Además, el mismo emblema aparece en las estelas 1 y 2 de la zona arqueológica, las cuales hacen referencia a gobernantes de la dinastía. Estas son las evidencias en las cuales está basada la creencia de que Dzibanché fue el hogar original de los Señores de la Serpiente.

Universidad de Cambridge

En general, la arquitectura monumental de Dzibanché está ligada a la del Petén, que era la región con mayor influencia en aquella época. Las dimensiones de los edificios revelan también una aspiración a la grandeza que se quedó a mitad del camino, posiblemente por la mudanza de la dinastía gobernante a la nueva capital de Calakmul.

Dzibanché
INAH

Información práctica para visitar

  • Horarios: el sitio está abierto de lunes a domingo, de 9:00 AM a 3:00 PM, con el último acceso permitido a las 2:30 PM.
  • Costo de entrada: $75 MXN (puede variar, así que se recomienda verificar antes de la visita).
  • Servicios: cuenta con baños, pero no con restaurantes o tiendas, por lo que es aconsejable llevar agua, snacks y otros suministros básicos.
  • Qué llevar: calzado cómodo, bloqueador solar biodegradable, repelente de insectos, ropa ligera y un sombrero o gorra son esenciales.

Cómo llegar a Dzibanché

Dzibanché se encuentra aproximadamente a 80 kilómetros al norte de la ciudad de Chetumal. La mejor forma de llegar es en automóvil, tomando la carretera 186 hacia Escárcega y desviándose en la localidad de Morocoy. Desde allí, un camino señalizado conduce al sitio arqueológico. También es posible contratar tours privados que incluyen transporte y guía

dzibanchemayasquintana roo
autor Escritor enamorado del México profundo y ancestral. Explorador, aventurero y cuentacuentos nato.
Comentarios