El equinoccio de primavera 2025 en Chichén Itzá - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

El equinoccio de primavera 2025 en Chichén Itzá

Yucatán
Chichen Itza
© Archivo México Desconocido

El equinoccio de primavera 2025 en Chichén Itzá, es uno de los fenómenos astronómicos más esperados de este año. ¡Conoce todo al respecto!

Como cada año, el fin del invierno y la llegada de la primavera es todo un suceso. Es esperado por miles de personas en varios lugares del hemisferio norte. En México, en diferentes sitios arqueológicos, se reúnen también cientos de visitantes, quienes esperan renovar sus espíritus con el arribo de la nueva estación. El equinoccio de primavera 2025 en Chichén Itzá no solo será el más visitado de la zona maya, sino será de lo más espectaculares gracias al famoso descenso de Kukulkán.

El equinoccio de primavera 2025 en Chichén Itzá será un verdadero espectáculo. © Wikipedia.

La llegada de la primavera en el 2025

Para alistar todo a fin de acudir a Chichén Itzá, antes que nada se debe conocer la fecha y hora de la entrada de la primavera. De acuerdo al Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en este 2025, el equinoccio de primavera ocurrirá el 20 de marzo. Tendrá a lugar a las 03:01 de la mañana (hora del centro de México).

Hay que recordar que un equinoccio es un fenómeno astronómico anual, en el cual, el Sol se sitúa en el plano del ecuador celeste. Durante esa jornada, tienen la misma duración tanto el día como la noche. Los equinoccios tienen lugar dos veces al año: primero entre el 19 y 21 de marzo, y después entre el 22 y 23 de septiembre. En el hemisferio norte, durante el equinoccio de marzo, entra la primavera, mientras que en el hemisferio sur llega el otoño. Para el equinoccio de septiembre, se invierten las cosas: en el hemisferio norte arriba el otoño, mientras que en el hemisferio sur entra la primavera.

Los equinoccios eran eventos de vital importancia para los pueblos mesoamericanos, entre ellos los mayas. © Contel Experiencias.

El equinoccio de primavera 2025 en Chichén Itzá

El equinoccio de primavera podrá disfrutarse en distintos lugares de México. Las zonas arqueológicas suelen ser las más visitadas para este propósito, sobre todo Chichén Itzá.

Esta ciudad fue la capital de los antiguos mayas itzáes, quienes que habitaron la Península de Yucatán durante el periodo Posclásico (900 d.C-1521 d.C.). Este sitio arqueológico es muy famoso. Además de su espectacular arquitectura, un asombroso fenómeno de luces y sombras tiene lugar cada año, precisamente durante los equinoccios de primavera y otoño, en uno de los ángulos del imponente Templo de Kukulcán o El Castillo.

En estas fechas, durante aproximadamente 30 minutos, en dicha pirámide se puede admirar cómo el cuerpo de la Serpiente Emplumada (Quetzalcóatl entre los nahuas y Kukulkán entre los mayas), se proyecta como una enorme sombra. Pareciera que adopta la forma de su lomo. Por el movimiento del Sol, aquella penumbra desciende por los basamentos del templo, hasta una enorme cabeza de serpiente situada a los pies de las escalinatas. Este espectáculo astronómico y arquitectónico suele tener lugar alrededor de las 13:00 horas del día.

Gracias a una disposición arquitectónica que se correspondía directamente con los equinoccios, en el Templo de Kukulkán (o El Castillo), pareciera que la Serpiente Emplumada desciende por los basamentos de aquella pirámide. © Lector Mx.

Como llegar a Chichén Itzá

Para no perderse la oportunidad de acudir al equinoccio de primavera 2025 en Chichén Itzá, hay varias opciones para llegar al sitio arqueológico. Una es a través de la carretera MéridaCancún, ya que la antigua ciudad maya se sitúa sobre ella, en el kilómetro 120. La otra alternativa es el Tren Maya, ya que dicho transporte ferroviario, en su Tramo 4, cuenta con una estación homónima y próxima a la zona arqueológica.

Estación Chichén Itzá del Tren Maya. © Tren Maya.

Chichén ItzáConoce MéxicoMéxico Desconocido
autor Poeta y ensayista. Historiador de formación. México es sus misterios.
Comentarios