Entre lúpulo y barrio: las cervecerías artesanales conquistan la Roma - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Entre lúpulo y barrio: las cervecerías artesanales conquistan la Roma

Ciudad de México
Cervecerías artesanales
© DahidaGuGo

Te decimos cuáles son las cervecerías artesanales donde además de beber bien recorres sus entrañas donde nace cada gota de este elixir

Olvídate de la rutina y escápate:

Experiencias culturales en CDMX: iglesias, museos y cantinas que revelan el alma de la ciudad

Experiencias culturales en CDMX: iglesias, museos y cantinas que revelan el alma de la ciudad

Un trago con historia: conoce el origen y el arte de hacer y beber cerveza artesanal

La colonia Roma es el punto de encuentro del milagro de la malta que entre calles llenas de historia y espíritu bohemio, se esconde un circuito de cervecerías artesanales que seducen con sabores intensos y experiencias únicas para disfrutar de una buena charla con chela.

La cerveza histórica

La cerveza es una de las bebidas más antiguas de la humanidad. Se cree que nació hace más de 7,000 años en la antigua Mesopotamia, cuando las civilizaciones comenzaron a fermentar granos por accidente… y vaya que fue un feliz accidente. Desde entonces, ha evolucionado desde las cervezas rústicas de los egipcios hasta convertirse en el arte líquido que hoy disfrutamos en cada vaso artesanal.

cervecerías artesanales
Falling Piano

Qué hace única a la cerveza artesanal

A diferencia de las cervezas industriales, la cerveza artesanal se elabora en lotes pequeños, con atención al detalle, pasión y creatividad. Aquí no hay fórmulas estándar: cada cervecero juega con ingredientes, tiempos y temperaturas para crear sabores únicos y complejos.

Dahida GuGo

Así se elabora una buena chela artesanal:

  1. Malteado: se germina y seca el grano (generalmente cebada o trigo) para convertir el almidón en azúcares fermentables.
  2. Molienda: el grano se muele para facilitar la extracción de azúcares.
  3. Maceración: el grano molido se mezcla con agua caliente para formar el “mosto”, que es como un té dulce.
  4. Hervor y lupulado: se hierve el mosto y se agregan los lúpulos, responsables del amargor, aroma y conservación.
  5. Fermentación: el mosto se enfría y se le agrega levadura, que transforma los azúcares en alcohol. Depende de la cantidad de grano, los grados de alcohol.
  6. Maduración: la cerveza se deja reposar para redondear sabores y clarificar el líquido.
  7. Envasado: finalmente, se embotella o enlata, lista para brindar.
DahidaGuGo

La Roma, el alma bohemia de la Ciudad de México

La colonia Roma es más que un barrio; es el corazón de la Ciudad de México, porque es un mosaico donde la historia, la cultura, el arte y la gastronomía se mezclan con una naturalidad que enamora a locales y visitantes. En cada esquina hay cafés, galerías, parques, librerías, restaurantes y espacios que ni te imaginas, pero que te pueden sorprender.

Entre estas sorpresas se encuentran las cervecerías artesanales, con sabores que seducen, aromas intensos y experiencias únicas. En el centro de esta escena está Falling Piano, una cervecería que no solo produce chelas memorables, sino que abre sus puertas para mostrar cómo se producen, con vistosas etiquetas que le dan un toque distintivo.

Falling Piano

Cerveza artesanal, ¿cómo llegar y vivir la experiencia?

El metro más cercano a las zonas cheleras es Chilpancingo y estaciones del metrobús Campeche o Sonora de la línea 1, para hacer un recorrido cervecero: empieza en Falling Piano y luego lánzate a descubrir otras opciones, siempre con responsabilidad y buen ánimo.

Lucha libre y cervecería artesanal

Falling Piano Brewing Co., la primera fábrica de cerveza en lata de la ciudad con su propio tap room bajo el mismo techo, celebra este sábado 24 de mayo de 2025 con una fiesta que combina lo mejor de la CDMX: el destape de 10 nuevas cervezas, comida, música en vivo y este año… ¡temática de lucha libre al estilo chilango! Aprovecha la promoción de ‘entrada técnica’ con cerveza y vaso conmemorativo para los primeros 500 boletos por $200 MXN o el grifo abierto ‘entrada ruda’ por $1000 MXN. ¡Habrá luchadores sorpresa!

DahidaGuGo

Otras joyas cerveceras en la Roma

Pero Falling Piano no está sola. La Roma es un ecosistema de cervecerías artesanales que valen cada sorbo:

Biergarten Roma, se encuentra en lo alto del icónico Mercado Roma, en la calle Querétaro 225, una terraza al aire libre que combina el espíritu de los tradicionales jardines cerveceros alemanes con el sabor y la creatividad de la cervecera mexicana.

En la Roma Brewing, ubicada en Yucatán 94, encuentras este espacio que ofrece antojitos mexicanos acompañados de cervezas estilo Light Lager, Blonde Ale, Stout e IPA.

Cervecera Cru Cru, instalada en una casona del siglo XVIII en La Romita, cuenta con una gran variedad de estilos de cerveza, destacando el ‘gose con chapulines’ que incorpora sal de gusano y chapulines para una experiencia muy mexicana.

Cyprez Tap Room, su catálogo incluye una variedad de estilos que van desde la Lager MX, sin pasteurizar, hasta la Foreign Extra Stout, con notas intensas a café y cacao. Aquí puedes disfrutar directamente del barril sus lanzamientos más recientes, colaboraciones especiales, cervezas de línea y hasta su famosa hidromiel, una joya que no te puedes perder.

Revolver Bar es el lugar para escuchar rock, metal y poner vinilos los sábados por la noche, en un ambiente relajado y lleno de cerveza para degustar con los amigos.

La Roma sabe a chela artesanal…

Si hay algo que le da sabor a la Roma son sus cervecerías artesanales. Aquí no se trata solo de beber, sino de conocer, probar, compartir y celebrar la creatividad que hay detrás de cada pinta.

No hay pretexto para no ir al epicentro chelero de la CDMX. Lánzate a brindar, descubrir nuevas etiquetas, echar relajo y seguir apoyando lo local. Porque la Roma sin cerveza artesanal… no sería la Roma.

cdmxCervecerías artesanalesChelacolonia roma
autor Comunicóloga; admiradora del México colorido y dicharachero que se engrandece de tradiciones y su gente.