Lo más visto



Lo más visto
Dentro de la cultura azteca el agua simbolizaba ciclos, como los calendarios sobre los que basaban sus cosechas.
La veneración a Tláloc, uno de los dioses principales del panteón azteca y principal deidad de la lluvia, el agua y el clima, era sumamente importante.
Figuras como las conchas y la estrella de mar estaban presentes en la vestimenta de los sacerdotes, en templos y paredes por toda Tenochtitlán.
“Esta ofrenda es una de las más grandes que hemos encontrado en el Templo Mayor, por lo que, hasta no explorar los 30 o 40 centímetros de profundidad que creemos nos faltan, es difícil saber su significado”
Miguel Báez Pérez, arqueólogo
El depósito de cuerpos marinos fue encontrado junto a una figura de copal y el cuerpo de un jaguar armado con un atlatl, una legendaria arma azteca.
A inicios de marzo de 2022, se encontró en la misma área el cuerpo de una estrella de mar casi en perfecto estado, la mejor conservada hasta ahora.
Ésa fue la primera pista que llevaría a los arqueólogos a develar el más grande depósito de estrellas de mar encontrado hasta ahora.
También pudieron concluir que la figura del jaguar aplastó a la estrella de tal manera, que pudo resguardarla hasta el momento de su descubrimiento.
Al estar ubicada en la sexta etapa del Templo Mayor, pudieron concluir que la ofrenda se hizo en el año 1,500.
Etapa que abarca la transición que daba inicio al reinado de Moctezuma Xocoyotzin.
Tenochtitlán tenía la fuerza e inteligencia militar más eficaz y poderosa de todo el territorio.
Fue durante expediciones, visitas y conquistas, se llevaron estrellas, conchas, corales y todo tipo de fauna marina del Océano Pacífico y el Golfo de México.
¿Quieres escaparte a Ciudad de México? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.