Lo más visto

No dejes de asistir a la "Tonas y Tallas Zapotecas: Expresión de un pueblo". Te sorprenderá el talento de las manos artesanas que hacen estas verdaderas obras de arte.

Tonas y Tallas Zapotecas: Expresión de un pueblo
No dejes de asistir a la Tonas y Tallas Zapotecas: Expresión de un pueblo. Te sorprenderá el talento de las manos artesanas que hacen estas verdaderas obras de arte.
Aprovecha los días de asueto o el fin de semana para visitar la exposición “Tonas y Tallas Zapotecas: Expresión de un pueblo” en el lobby del hotel Presidente, que estará abierta el público hasta el 10 de junio, y que está integrada por piezas sobresalientes de gran talla y estética dentro del trabajo de Alebrije Zapoteco, reconocido a nivel mundial cuyas características las convierten en sorprendentes.
Cabe destacar que las piezas que componen la muestra estarán en exhibición también están a la venta.

La meta de este proyecto es presentar “Tonas” y “Nahuales”, también conocidos como “Alebrijes”, como un referente de la cultura nacional, así como una de las expresiones más bellas, significativas y auténticas de la mexicanidad. De igual forma, se busca generar un debate preciso en el público, respecto a las diferencias y vicisitudes existentes entre el arte y la artesanía, respecto al valor intrínseco de cada obra.

Esta exposición es iniciativa de la Galería YAWÍ de Arte Tradicional para el Desarrollo de las Comunidades Autóctonas Mexicanas y la Sociedad Cooperativa Calpulli Nezahualcóyotl S.C., quienes buscan a través de esta exposición reconocer el talento y legado del Taller de Jacobo y María Ángeles dirigido por los maestros Jacobo Ángeles y María Mendoza, quienes destacan por la gran belleza y minuciosidad de su trabajo, así como su estilo particular, que nace de la revaloración de los trazos zapotecos de Mitla y Monte Albán, fusionando la simbología antigua con una interpretación contemporánea.
Sus obras los han hecho acreedores a premios nacionales e internacionales con nombramientos como Grandes Maestros, en Fomento Cultural Banamex (2001), Nominados a Premio Nacional de las Artes y también el Premio Nacional del Trabajo (2015).
Apoyo a la comunidad
El eje principal del proyecto del Taller es la comunalidad, lo cual da como resultado una enseñanza colectiva que genera una fuente de trabajo sólida, invitando a los jóvenes a impulsar su talento artesanal, ya sea en la pintura, cerámica, joyería, aplicación de hoja de oro y plata, cocina tradicional mexicana, entre otros, con la finalidad de convertirse en una escuela con reconocimiento mundial de técnicas y oficios manuales.
Dentro de la labor reconocida por parte de Arte YAWÍ y el Taller de Jacobo y María Ángeles, subyacen dos proyectos que atienden con misma pasión y compromiso el impulso de las comunidades marginadas: el proyecto de apoyo a los artistas “SuperArte” y el proyecto de reforestación “Un palo que habla”, que financian la autogestión de la conservación del legendario copal blanco y buscan focalizar el apoyo a los artistas para paliar algunas de sus carencias más puntuales, y de esa forma impulsarlos a elevar la calidad de su trabajo, circunstancias en las que encuentran muchas dificultades en el transporte, difusión y comercialización de sus obras de arte y artesanía.
¿Quieres escaparte a Ciudad de México? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
