Lo más visto



Lo más visto
¿Por qué Guanajuato es Patrimonio Cultural de la Humanidad?
La capital guanajuatense fue, gracias a su plata, motor del mundo económico durante el siglo XVIII.
Más tarde fue escenario central de las luchas mexicanas del siglo XIX. Esto sumado a la belleza individual y colectiva de sus templos, casonas, almacenes, teatros y minas, todos los cuales forman una especie de hermoso rompecabezas urbano.
Fundada en 1557, Guanajuato ha sido una de las principales ciudades mineras mexicanas. Tuvo una fuerte influencia en muchos otros poblados mineros de la Nueva España y durante el siglo XVIII se convirtió en el principal centro productor de plata del planeta, por lo que no es exagerado afirmar que fue una pieza clave en la historia económica mundial.
Con respecto a la historia nacional, tuvo un papel determinante en la guerra de Independencia. Bella e intrincada por su ubicación entre cerros y cañadas, esta ciudad contiene varios de los mejores ejemplares de la arquitectura barroca americana, como las iglesias de San Diego, La Compañía y, de manera significativa, el templo de la Valenciana. En la periferia, las minas y sus instalaciones de hace siglos son obras que también quitan el aliento.
Junto a la Iglesia de La Valenciana pueden anotarse la Alhóndiga de Granaditas y el Teatro Juárez, así como los túneles (antiguos desagües convertidos ahora en vialidades).
Dos consejos para el viajero: no use automóvil y no intente orientarse, porque no lo logrará; si se pierde, recuerde que es uno de los mejores lugares del mundo para hacerlo. Cerca de Guanajuato, para una ruta de viaje, se encuentra el bonito pueblo de Dolores Hidalgo y el deslumbrante San Miguel de Allende, también inscrito en el Patrimonio Mundial, además de los muchos monumentos del Bajío guanajuatense.
1988/ Ciudad histórica de Guanajuato y minas adyacentes
Te recomendamos estos artículos de este mes: