Iglesia del Señor del Honguito, en Chignahuapan, Puebla
El señor del honguito se ha convertido en un profundo símbolo de fe para los pobladores de la región, quienes acuden a pedirle milagros.
Escápate un fin de semana:
Finca La Concordia, turismo inclusivo y hospedaje en el bosque
En el pintoresco pueblo de Chignahuapan, Puebla, se encuentra un santuario único que captura la fe de los feligreses y la atención de los curiosos por igual: la Iglesia del Señor del “Honguito”.
Este lugar sagrado surge a partir de una leyenda del siglo XIX, en la que se dice que un campesino descubrió la imagen de un Cristo en la superficie de un hongo, mientras buscaba alimento.
Iglesia del Señor del Honguito
La leyenda del pueblo, que se transmite de generación en generación, cuenta que este campesino estaba en busca de algunas setas para alimentare. Sin embargo, éste terminó por encontrar un hongo milagroso que tenía bocetada la imagen de Jesús sobre su superficie.
De este modo se edificó una Iglesia en el mismo sitio en el que se halló al Señor del Honguito. De hecho, el hongo petrificado se colocó al centro de una cruz que se encuentra en el interior del templo.
Incluso se colocó una lupa sobre el hongo para que los creyentes y los curiosos puedan observar la imagen del Cristo crucificado. Por ello, el hongo es objeto de veneración y devoción por parte de los fieles que acuden en busca tanto de milagros como de bendiciones.
En la actualidad, esta iglesia lleva el nombre de Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús, ya que al frente del templo se encuentra una representación en piedra de Cristo. No obstante, al sitio se le conoce popularmente como la iglesia o santuario “del honguito”.
Cada 24 de julio, el pueblo de Chignahuapan celebra una procesión folclórica en honor al Señor del Honguito. En esta festividad se refleja la profunda conexión espiritual que la comunidad tiene con este misterioso símbolo de fe.
¿Conoces el Festival del Quinto Sol del Edomex? Aquí te platicamos todo sobre él
La veneración de un hongo mágico en Chignahuapan no solo resalta la rica tradición de los hongos en la región, donde se han identificado hasta 30 especies diferentes, sino que también refleja la intrincada historia de evangelización y sincretismo cultural en México.
Este santuario milagroso es un testimonio de la capacidad del pueblo mexicano para encontrar lo divino en lo cotidiano y para fusionar creencias ancestrales con la fe católica, creando un legado de devoción que perdura a lo largo de los siglos.
¿Quieres escaparte a Puebla? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable