La primera credencial para votar que tuvimos los mexicanos - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

La primera credencial para votar que tuvimos los mexicanos

credencial para votar

De cartón, sin fotografía y fácilmente falsificable, así fue la primera credencial para votar que tuvimos los mexicanos.

La primera credencial para votar que tuvimos los mexicanos, nació en 1946. Se tramitaba en mesas provistas de máquinas de escribir instaladas en mercados o plazas públicas. Eran de cartón común, cualquier podía tramitar una solo dando su nombre y con relativa facilidad para falsificarse, pero era lo mejor que había. 

credencial para votar

Con dicha credencial para votar, la cual solo contaba con una marca de agua para dar seguridad, se buscó poner orden por primera vez a la elección de representantes populares. Esto porque terminada la Revolución Mexicana, y en años posteriores, abundaron las elecciones manchadas de rojo. 

Credencial para votar, un intento para acabar con elecciones violentas

Por ejemplo en 1940, cuando se enfrentaron en las urnas Manuel Ávila Camacho y Juan Abreu Almazán, hubo 30 muertos el día que Ávila ganó la elección presidencial. Para 1946 hubo varias decenas de difuntos más en las elecciones municipales de León

Ante la presión de dar certeza a las elecciones y con ello bajar la probabilidad de sangre durante los procesos electorales se emitió la primera credencial electoral, por parte de la Comisión Federal Electoral

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

credencial para votar

Credencial para votar de 1946, ¿qué datos contenía?

Hecha en papel de seguridad con el escudo nacional, dicho documento portaba nombre, ocupación del solicitante, lugar de nacimiento, huella digital, domicilio y la información acerca de si el propietario sabía leer y escribir. 

credencial para votar

Hay que precisar que entonces no se le conocía como credencial para votar, sino como “credencial permanente de elector”. Fue además el primer documento con el que las mujeres en México adquirieron su derecho al voto, logro alcanzado en 1953.

La primera credencial para votar de los mexicanos dejó de fabricarse en 1976, es decir, durante 30 años fungió como el primer documento creado para tratar de consolidar la democracia en nuestro país. 

elecciones méxicoINEmanuel avila camachovotaciones
Comentarios