Curiosidades de la línea 4 del Metro de la CDMX: desde mamuts hasta nopalitos

¿Sabías que la línea 4 del Metro es única por varias razones? Te contamos el origen de sus nombres, íconos y algunas de sus peculiaridades
Atravesando las alcaldías Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztacalco en la Ciudad de México, la línea 4 del Metro recorre la ciudad de norte a sur; es la línea más corta de la red y la única que no tiene estaciones subterráneas.
Asimismo, es la de menor afluencia de pasajeros, registrando en 2021 casi 16 millones de viajeros; el equivalente a lo contabilizado solo en el primer trimestre de la línea 2, la de Taxqueña- Cuatro Caminos, en el mismo año.

Breve historia de la Línea 4 del Metro
Fue la cuarta línea en ser construida en la capital, inaugurada en su primer tramo, de Martín Carrera a Candelaria, en 1981, por el entonces Presidente José López Portillo. Además, fue la primera en incorporar tramos elevados en el viaducto.
Posteriormente, un año después, se inauguró el último tramo de la red; de Candelaria a Santa Anita; completando un total de diez estaciones en 10.75 kilómetros.

Parece que se han propuesto varias ampliaciones para esta línea, una que llega hasta Ecatepec o Acolman, en el Estado de México; y otra hacia el sur, en dirección a Xochimilco.
Curiosidades de las estaciones que conforman esta línea
Martín Carrera
El nombre de esta estación hace honor al General Martín Carrera, el vigésimo segundo Presidente de México, que en 1855 asumió el cargo como interino por solo 29 días, cuando Antonio López de Santa Anna fue destituido y huyó al extranjero.

Talismán
Si bien esta estación toma su nombre de la avenida Talismán, su ícono es un mamut pues mientras se construía la línea en 1978, fueron descubiertos los restos de uno de estos mamíferos extintos; y actualmente se pueden observar en la entrada del metro, justo en el lugar donde fueron hallados.

Bondojito
Pocos lo saben pero la voz bondo proviene del otomí y significa nopal. Por lo tanto bondojito, su diminutivo, significa nopalito y la estación fue nombrada así porque en el pasado la zona estaba repleta de nopales pequeños.

Consulado
Ubicada sobre el Río Consulado, la estación fue nombrada como el río, que fue entubado en 1944 y corre bajo la avenida del mismo nombre. Su ícono es el corte transversal de un tubo de drenaje.

Canal del Norte
Su ícono representa un corte transversal de un canal de agua, en memoria de un antiguo canal que conectaba la Villa con la Ciudad de México en el México colonial.

Morelos
Quizás la única estación de la línea fácilmente reconocible sea esta, con el perfil de José María Morelos con su paliacate. El ícono hace alusión a la colonia Morelos, que inició su urbanización en 1882.

Candelaria/Palacio Legislativo
Originalmente, hace siglos, el área que ocupa la estación era un pantano donde habitaba una gran cantidad de patos, de ahí el ícono. En cuanto al nombre de Candelaria, se refiere al templo de la Purificación de la Virgen María construido en los tiempos de la Colonia, que después fue conocido coloquialmente como Candelaria. Asimismo, la estación se encuentra a unos pasos de la Cámara de Diputados.
Fray Servando
El símbolo de la estación es el perfil de Fray Servando Teresa de Mier, aunque sin rasgos reconocibles. Fue nombrada así porque cruza el eje vial con el apelativo del clérigo, quien fue defensor en su época de la independencia de la Nueva España.

Jamaica
Fácilmente reconocible, esta estación recibe su nombre porque se encuentra en el mercado de Jamaica, uno de los más famosos de la Ciudad de México. Curiosamente el ícono es un maíz debido a que en la antigüedad se cultivaba este grano en la zona.

Santa Anita
Finalmente, esta parada se encuentra representada por un supuesto vendedor de flores y legumbres en su canoa. Recordemos que el área antes estaba rodeada de agua y ahí se cultivaban y comercializaban productos naturales que eran transportados en canoas al centro de la ciudad.

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.