Historia de "El Morelotes", estatua que da identidad a los morelenses - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Historia de «El Morelotes», estatua que da identidad a los morelenses

Morelos
morelotes_historia

Tal vez todos los habitantes de Morelos se han quedado de ver alguna vez en "el Morelotes", conoce la historia de esta antigua estatua

Vive una experiencia única:

Descubre la magia holística de Tepoztlán en el Hotel Amomoxtli




A los habitantes de Morelos los unen básicamente cuatro cosas: el gusto por los tacos acorazados, el eterno clima primaveral,  la frase “sí pues” y la estatua que ellos conocen como “el Morelotes”. 

morelotes

La razón de que esta efigie sea tan reconocida por los morelenses es porque con los años se ha convertido en referencia y lugar común de encuentro. “Nos vemos en el Morelotes” son las palabras que los residentes de este estado empiezan a decirse entre ellos al menos desde la secundaria.   

Morelotes, una estatua muy llamativa en Cuernvaca

Quizá sea porque “el Morelotes” es, después del Palacio de Cortés, la estructura más grande y llamativa de la zona centro de Cuernavaca, un elemento con el que todos están familiarizados. Es como su vigilante colosal. 

morelotes
morelotes

Sin embargo es tan pero tan común para ellos que ya nadie sabe la historia de cómo o cuándo llegó, tampoco por quién fue construida. 

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Historia de «el Morelotes»

El encomendado para esculpirla fue el escultor mexicano Juan Fernando Olaguíbel Rosenzweig, quien también había hecho las efigies de El Pípila en Guanajuato y la Fuente de Petróleos de la Ciudad de México. Fue en 1942, cuando realizó la estatua de José María Morelos y Pavón. La materia prima: basalto olivino

Juan Olaguíbel Rosenzweig

Para 1946, el entonces gobernador del estado Jesús Castillo López, mandó a hacer una plaza pequeña al lado sur del Palacio de Cortés, para colocar en ella la estatua de Morelos. Aquello quedó como una terraza

Una estatua que camina

Y ahí, en ese lugar casi solitario, se colocó la estatua que desde entonces, por sus dimensiones, empezó a ser llamada como “Morelotes”. Ahí estuvo por muchos años, sirviendo incluso como escenografía para los fotógrafos llamados “peseteros”, hasta que los comerciantes llegaron y la taparon con lonas y techumbres de lámina hasta casi desaparecerla del panorama. 

morelotes
josé maría morelos

A la llegada de Antonio Riva Palacio la escultura fue movida a la Plaza de Armas haciendo que Morelos viera hacia Palacio de Gobierno, tal vez fue ésta la época más popular de la efigie por estar más visible. 

Sin embargo en 2010, “el Morelotes” fue removido de nuevo colocándolo ahora en la entrada del mercado de platería, es decir, a pocos metros de donde se colocó por primera vez. Así que quizá, un día, vuelva a caminar de nuevo.

estatuasmonumentosmorelenses
autor Conoce México, sus tradiciones y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas y hasta la comida mexicana.
Comentarios