Noche de Rábanos 2024: preparan el tradicional concurso de esculturas - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Noche de Rábanos 2024: preparan el tradicional concurso de esculturas

Oaxaca
noche de rábanos 2024

La Noche de Rábanos 2024 tendrá lugar el 23 de diciembre. Los artistas se preparan para tallar sus verduras en esta tradicional fiesta oaxaqueña.

De acuerdo con lo anunciado por el gobierno de la ciudad de Oaxaca, un centenar de escultores de rábano criollo participarán el concurso de la Noche de Rábanos 2024. Se trata de la edición número 127 que se celebra en la capital oaxaqueña y que tendrá lugar el 23 de diciembre durante el Mercado Navideño en un horario de 15:00 a 21:00 horas.

En las modalidades se contempla rábano tradicional, libre, infantil y juvenil. Además también habrá trabajos de decoración con totomoxtle y flor inmortal.

noche de rábanos 2024
Gobierno de Oaxaca

Con respecto al rábano, será el próximo 19 de diciembre que se realice la cosecha de las verduras que han sido sembradas especialmente para la fecha.

Se espera que durante la noche asistan más de 8 mil personas, entre las que se encontrará un jurado que decidirá los ganadores de cada una de las categorías. Asimismo, se espera que se anuncie formalmente una segunda edición del desfile de la Noche de Rábanos, que en 2023 contó con empujables, esculturas móviles y botargas con la temática del festival.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

noche de rábanos 2024
Gobierno del Estado de Oaxaca

Debido a que la putrefacción de lo rábanos será casi inmediata después de que sean tallados, serán documentados y procesados para fertilizante, ya no que no pueden ser consumidos.

Se espera que la Noche de Rábanos 2024 esté llena de amenidades, música y tradición en el centro histórico de Oaxaca.

Gobierno de Oaxaca Las figuras con hoja de totomoxtle también son parte del concurso.

Noche de Rábanos 2024, ¿cómo nació?

La tradición data de la época colonial, cuando se introdujeron en México los rábanos, provenientes del Viejo Mundo y que actualmente tienen un lugar especial en la cocina mexicana. La tradición de tallarlos se originó con los frailes de la a mediados del siglo XVIII, quienes viendo una gran cantidad de rábanos no cosechados, decidieron aprovecharlos y formar nacimientos en ellos para promover la fe y la evangelización. La sensación no se hizo esperar y se empezaron a realizar réplicas. 

Desde 1897, por decisión del gobernador Francisco Vasconcelos, el evento también es un concurso que pone a prueba las habilidades artísticas de los talladores.

Actualmente, durante este festival se realizan tallas en con una gran diversidad temática. Los rábanos utilizados ya no provienen de la producción de los campesinos locales, pues se han optado por ejemplares tratados con fertilizantes para aumentar su cantidad y tamaño. Por ello, dichos rábanos no son comestibles. 

autor Filósofo por formación. Contempla el alma e imaginación de México.
Comentarios