Parque Estatal Flor del Bosque, el plan familiar perfecto en Puebla

Desde un apacible paseo en lancha hasta un emocionante vuelo en tirolesa, todo es posible en este parque.
El Parque Estatal Flor del Bosque es un espacio natural en plena zona metropolitana de Puebla, perfecto para una escapada en fin de semana si te gusta la naturaleza, la aventura o el arte.
Descubre qué hacer, cómo llegar y todo lo que necesitas saber para visitar el Parque Estatal Flor del Bosque, un refugio natural en la ciudad de Puebla.
¿Qué es el Parque Estatal Flor del Bosque?
Ubicado a 10 km del centro de Puebla, en el municipio de Amozoc de Mota, el Parque Estatal Flor del Bosque abarca una extensión de 664 hectáreas de bosque, y es hogar de una rica diversidad de flora y fauna, con más de 300 especies registradas. Entre estas se encuentran 105 especies de aves, 18 de mamíferos y cuatro de reptiles.

Entre las especies animales que lo habitan, se encuentran los venados cola blanca, zorrillos, ardillas, reptiles, monos araña, loros y guacamayas. El venado cola blanca es especialmente emblemático; en áreas tropicales, los adultos miden entre 60 y 114 centímetros de altura y presentan un color pardo rojizo o grisáceo, con una característica cola blanca.
Además de albergar esta variedad de flora y fauna, el parque cuenta con infraestructura para ofrecer diferentes actividades recreativas a los asistentes. Es por ello que se trata de uno de los principales puntos de reunión para familias y amantes de la naturaleza y la aventura.

Actividades en el Parque Estatal Flor del Bosque
Si buscas actividades al aire libre en Puebla, este parque ofrece una variedad de actividades recreativas y educativas para visitantes de todas las edades:
Granja de contacto. Un espacio que permite la interacción directa con animales como cabras y cerdos, fomentando la educación ambiental.

Actividades de aventura. Incluyen tirolesa, rappel, ciclismo de montaña y gotcha, ideales para los amantes de la adrenalina.

Senderismo y observación de aves. Explora los caminos rodeados de bosque.
Área de juegos. Los pequeños pueden pasar horas escalando y resbalándose por los juegos, en donde también hay esculturas realizadas con piezas de talavera por el alpinista y conferencista Carlos Carsolio.

Paseos en lancha. Recorre en lancha el canal que rodea el área de juegos, una experiencia relajante en el agua.

Patinaje y skateboarding. Hay un área destinada para la práctica de este deporte urbano.

Cabañas y camping. Opciones de hospedaje que permiten una inmersión completa en la naturaleza, ya sea en cómodas cabañas o en zonas designadas para acampar. Su ubicación en pleno bosque hace que el parque sea uno de los mejores lugares para acampar cerca de Puebla.

Además, cuenta con instalaciones pensadas para el esparcimiento familiar, como:
- Áreas de picnic y asadores
- Canchas deportivas
Información para visitar el Parque Estatal Flor del Bosque
Horarios y costos
El acceso al parque es gratuito, lo que lo hace accesible para todos. Sin embargo, si llegas en vehículo, hay una cuota de estacionamiento que varía entre $16 y $20 MXN. Está abierto al público de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., ofreciendo un amplio horario para disfrutar del día.
Cómo llegar
El Parque Estatal Flor del Bosque está en Amozoc de Mota, a 15-20 minutos en coche desde el centro de Puebla por la carretera federal Puebla-Tehuacán. Toma el periférico hacia el sur en el entronque y la entrada al parque está 500 metros adelante. Si prefieres transporte público, toma un autobús hacia Amozoc y desciende cerca del acceso al parque.

Importancia ecológica del Parque Estatal Flor del Bosque
El Parque Estatal Flor del Bosque forma parte de un corredor biológico que conecta con otras áreas protegidas, como el Parque Nacional La Malinche, contribuyendo a la conservación de especies y al mantenimiento de servicios ecosistémicos esenciales, como la generación de oxígeno y la captación de agua.
Este parque es considerado un pulmón verde para la zona metropolitana de Puebla y proporciona un espacio vital para la recreación y la conexión con la naturaleza.

En resumen, el Parque Estatal Flor del Bosque es mucho más que un lugar de recreación: es un refugio de biodiversidad y un tesoro natural que invita a las familias a disfrutar mientras se lucha por su conservación. Si buscas un escape de la ciudad sin ir muy lejos, este parque es una excelente opción.
Consejos para visitar el Parque Estatal Flor del Bosque
1. Llega temprano para aprovechar el día completo
El parque abre sus puertas a las 8:00 a.m. y cierra a las 6:00 p.m. Llegar temprano te permitirá disfrutar de todas las actividades sin prisas y aprovechar la frescura de la mañana, ideal para caminar o hacer senderismo.
2. Usa ropa y calzado cómodo
Ya sea que quieras recorrer los senderos, andar en bicicleta, practicar rappel o simplemente explorar las áreas verdes, te conviene vestir ropa ligera, deportiva y calzado adecuado para caminatas o actividades al aire libre.
3. Lleva repelente y protector solar
Dado que estarás rodeado de naturaleza, es recomendable protegerte del sol y los insectos, especialmente si planeas quedarte todo el día o acampar.
4. No olvides tu cámara o binoculares
La observación de aves es una de las actividades más enriquecedoras del parque. Lleva binoculares si eres aficionado a la ornitología, y una cámara para capturar la belleza del paisaje y la fauna.
5. Planea un picnic o asado en familia
Las áreas de picnic y asadores son ideales para compartir una comida al aire libre. Puedes llevar alimentos y utensilios, pero recuerda mantener el área limpia y llevarte toda tu basura.
6. Revisa si hay eventos o talleres educativos
A menudo el parque organiza actividades de educación ambiental y talleres para todas las edades. Puedes consultar la página oficial del parque en redes sociales para enterarte de la programación.
7. Considera pasar la noche
Si deseas vivir una experiencia inmersiva, puedes reservar una cabaña o llevar tu tienda para acampar. Asegúrate de respetar los reglamentos del área y seguir las indicaciones del personal.
8. Respeta la fauna y flora local
No alimentes a los animales silvestres ni recojas plantas. El parque es una reserva ecológica y su equilibrio depende del respeto de todos los visitantes.
9. Lleva efectivo
Aunque la entrada es gratuita, algunas actividades o servicios como el estacionamiento, renta de lanchas o el gotcha pueden tener un costo adicional que se paga en efectivo.
10. Sé consciente del clima
Antes de tu visita, revisa el pronóstico del tiempo. Si hay lluvia, algunas actividades pueden suspenderse por seguridad.
¿Quieres escaparte a Puebla?Descubre y planea una experiencia inolvidable
