Lo más visto

La fundación de este conjunto se realizó hacia finales del siglo XVI, aunque entonces sólo se contaba con una enramada y una capilla para los indios.
Fue hacia el final del siglo XVII cuando el convento se agrandó y se construyó el templo. La fachada es muy austera, de muros lisos, y está rematada por un frontón ondulado, terminado a su vez por una cruz y flanqueado por dos espadañas de seis claros cada una. El interior del templo es de una nave. El convento sólo conserva algunas habitaciones y parte del patio del claustro con sus arcadas.
La fundación de este conjunto se realizó hacia finales del siglo XVI, aunque entonces sólo se contaba con una enramada y una capilla para los indios. Fue hacia el final del siglo XVII cuando el convento se agrandó y se construyó el templo. La fachada es muy austera, de muros lisos, y está rematada por un frontón ondulado, terminado a su vez por una cruz y flanqueado por dos espadañas de seis claros cada una.
El interior del templo es de una nave. El convento sólo conserva algunas habitaciones y parte del patio del claustro con sus arcadas. Visita: Todos los días de 7:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
Frente a la plaza principal de Muna, 64 km al sureste de Mérida por la carretera núm. 180, desviación a la izquierda en el kilómetro 18, en el poblado de Umán y entronque con la carretera núm. 261.Fuente: Ficha de Arturo Chairez. Guía México desconocido No. 85 Yucatán / diciembre 2002
¿Quieres escaparte a Yucatán? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
