Tamales de capulín en Guerrero, manjar que debes probar - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Tamales de capulín en Guerrero, manjar que debes probar

Guerrero
tamales-capulin
© Flickr

Descubre los tamales de capulín, el dulce manjar de Guerrero. Conoce su historia, receta y dónde probarlos. ¡Un imperdible de la gastronomía mexicana!

En el vasto universo de la gastronomía mexicana, los tamales ocupan un lugar especial. Cada estado tiene su propia versión y en Guerrero existe una joya culinaria poco conocida pero llena de tradición: los tamales de capulín. Este platillo combina el sabor único de esta pequeña fruta con la suavidad de la masa de maíz, dando como resultado una delicia que no puedes dejar de probar.

Origen y tradición de los tamales de capulín

El capulín es un fruto silvestre que crece en distintas regiones de México. En Guerrero, se ha convertido en el ingrediente estrella de un tamal dulce que se disfruta en festividades y reuniones familiares. Su preparación es un reflejo de las tradiciones culinarias de la región, donde se utilizan ingredientes locales y técnicas transmitidas de generación en generación.

Durante la temporada de cosecha del capulín, las familias guerrerenses se reúnen para recolectarlo y preparar estos tamales que, además de ser deliciosos, forman parte de la identidad cultural del estado. Son ideales para acompañar con un buen café de olla o un atole caliente.

¿Cómo se preparan los tamales de capulín?

Si te gustaría probarlos en casa, aquí tienes la receta tradicional:

Ingredientes:

  • 1 kg de masa de maíz
  • 2 tazas de capulines maduros
  • 1 taza de azúcar
  • 200 g de manteca de cerdo (o manteca vegetal)
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 1 taza de leche o agua
  • Hojas de maíz secas, remojadas en agua caliente

Preparación:

  1. Batir la manteca hasta que tenga una textura esponjosa.
  2. Agregar la masa de maíz, el polvo para hornear, la canela y la sal. Mezclar bien.
  3. Incorporar la leche o agua poco a poco hasta obtener una masa suave y manejable.
  4. Añadir los capulines y el azúcar, mezclando de manera uniforme.
  5. Colocar porciones de la masa en las hojas de maíz y envolver en forma de tamal.
  6. Acomodar los tamales en una vaporera y cocer durante aproximadamente 1 hora o hasta que la masa se despegue fácilmente de la hoja.
  7. Servir calientes y disfrutar con un atole o café.

¿Dónde probarlos en Guerrero?

Si prefieres probar los auténticos tamales de capulín sin prepararlos en casa, puedes encontrarlos en mercados y ferias gastronómicas de Guerrero. En municipios como Chilpancingo, Tixtla y Taxco, algunas familias aún conservan la receta original y los venden como parte de la oferta culinaria local.

Los tamales de capulín son más que un simple antojito; representan la riqueza gastronómica de Guerrero y la conexión con la naturaleza. Su sabor dulce y su textura suave los convierten en una experiencia única para el paladar. Así que, si tienes la oportunidad de probarlos, no dudes en hacerlo. ¡Seguro te enamorarás de este delicioso manjar!

¿Quieres conocer los demás usos del capulín? Aquí te lo contamos

gastronomía mexicanaguerrerorecetatamalestamales de capulin