Lo más visto

Conoce el Xandú una fiesta llena de colores y aromas en Juchitán, Oaxaca, para recibir a los venidos del más allá.
Tropicales y aromáticos son los altares que los habitantes de Juchitán construyen para la fiesta de Xandú, un vocablo zapoteca que proviene de la palabra castellana “santo”. A diferencia del resto de México, aquí los muertos regresan del más allá para disfrutar lo que en vida amaron los días 30 y 31 de octubre, además de que las ofrendas y velaciones se realizan en la casa del difunto y no en el panteón.
Grandes hojas de palma, flores de cempasúchil y de cresta de gallo, racimos de plátanos verdes, naranjas y roscas de pan conforman un mosaico sensorial con el que se busca que los fallecidos disfruten su breve regreso a esta tierra de calores y colores.
Conoce la Comparse de los muertos de Huayapam, otra celebración oaxaqueña
El Panteón Jardín y el Panteón General se llenan de color por las flores que tapizan las sepulturas, con la luz tenue de las veladoras y el murmullo de los rezos de quienes los añoran. En Huayapam se festeja a la muerte en un ambiente de risa, fiesta y baile con las tradicionales comparsas. Con esta representación chusca de la muerte, grupos de jóvenes y niños se disfrazan de personajes fantásticos como diablos, catrinas, la llorona, la bandolera y otros personajes contemporáneos como vampiros, hombres lobo, payasos.
A la vez, es una competencia para ver quién porta el disfraz que roba todas las miradas o que causa más terror. Esta comitiva del inframundo sale a las calles a bromear, juguetear, decir versos picarescos y bailar al ritmo de música de viento; su presencia provoca en los espectadores risas y alegría.
Quizás te interese leer:
¿Quieres escaparte a Oaxaca? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
