Atlas de México, el enorme y bello libro de la SEP que no cabía en la mochila - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Arte y Artesanías

Atlas de México, el enorme y bello libro de la SEP que no cabía en la mochila

Atlas de Geografía de México
© Conaliteg. SEP

De entre todos los libros de la SEP de los años noventa, hay uno que destaca: el Atlas de México. Su gran tamaño podía ser un problema, pero en definitiva la belleza de su portada cautivó nuestra imaginación.

A lo largo de varias décadas, los libros de texto gratuito de la SEP han acompañado a generaciones enteras de mexicanos. En cada época, estos tomos han tenido diferentes contenidos y diseños. Probablemente los más icónicos sean los de los años noventa, caracterizados por sus bellos colores y portadas. Todas ellas recogían obras maestras de la pintura en nuestro país. Uno de los títulos más icónicos de esta tirada fue el Atlas de México.

Aunque a veces era engorroso cargar el Atlas de México, este libro es parte de nuestros mejores recuerdos de la infancia. © Ilustración: Andrés «Nove» Escobedo.

Los libros de texto gratuito de la SEP

El 12 de febrero del año de 1959, el presidente Adolfo López Mateos estableció la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg). Ésta es desde ese entonces un organismo descentralizado de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Con el poeta y diplomático Jaime Torres Bodet siendo secretario de Educación, el primer presidente designado para la instancia gubernamental fue el escritor Martín Luis Guzmán. La primera generación de libros fue la del año de 1960.

Desde ese entonces hasta la actualidad, la Conaliteg se ha encargado de editar, imprimir y distribuir entre todos los estudiantes de nivel primaria del país, libros gratuitos para su formación. Los textos corresponden a diferentes materias y grados escolares; además, cada cierto tiempo son renovados para actualizarse en diferentes ámbitos educativos y pedagógicos.

Primer libro de texto gratuito, correspondiente a la Generación 1960. © Conaliteg. SEP.

Los libros de los años 90: la aparición del Atlas de México

Es así que con el correr de los años, han surgido diferentes generaciones de libros de texto gratuito. En la actualidad, los más populares y recordados son los de la Generación 1993. Y es que esta agrupación de tomos escolares llaman la atención inevitablemente. Poseían una rica paleta de colores para distinguir los grados a los que iban destinados. Estos libros causaron una honda impresión en los niños. Particularmente, los de Lecturas han sido recordados con cariño por los añorables cuentos, crónicas y narraciones que tenían. Además, todos iban acompañados de bellas ilustraciones de diferentes autores.

Por si fuera poco, el gran atractivo de estos textos recaía también en sus portadas. Todas ellas consistían en grandes pinturas de México: desde las de la época virreinal, hasta de las de renombrados artistas, como Remedios Varo o José María Velasco. Entre los títulos ofrecidos, había uno que destacaba por sus enormes dimensiones: los atlas de Geografía.

El Libro de Lecturas de Español es icónico por la portada del perrito. © Conaliteg. SEP.

El Atlas de México, un enorme tesoro

En la Generación 1993 de los libros de texto gratuito había dos enormes atlas, correspondientes a la materia de Geografía. El de quinto grado era el Atlas de Geografía Universal y el que nos compete hoy, era el Atlas de México para cuarto grado. Dicho tomo podía ser estorboso, ya que sus grandes dimensiones dificultaban llevarlo en la mochila. Sin embargo, era un muy útil compendio geográfico y estadístico de nuestro país. Con mapas, tablas y demás elementos gráficos, brindaba importante información sobre el territorio nacional.

Muchos de nosotros, además de encontrar interesante todo el contenido del libro, fuimos fascinados por la portada. Se trata de una obra del máximo pintor oaxaqueño de México, Rufino Tamayo. Aunque no tiene título, se le conoce popularmente como «Hombre levantando los brazos hacia la luna»; fue elaborada en 1988. La belleza de la composición reside precisamente en el silencio aparente de la escena; en una actitud de aparente devoción poética, el personaje alza sus manos hacia el astro nocturno. En definitiva, la imagen era una invitación a los niños para adentrarse en lo desconocido e imaginar lo posible.

El Atlas de México es uno de los más bellos libros de texto gratuito. © Conaliteg. SEP.

Atlas de MéxicoConoce MéxicoLibros de texto gratuitoMéxico DesconocidoSEP
autor Poeta y ensayista. Historiador de formación. México es sus misterios.