Catedral de San Ildefonso de Yucatán, la más antigua de América construida en tierra firme
Edificada en el siglo XVI, la Catedral de San Ildefonso, en el Centro Histórico de Mérida, es la más antigua de México y de la América continental
En Latinoamérica hay incontables ejemplos de magníficas catedrales, aunque si hablamos de antigüedad, la Catedral de San Ildefonso de Yucatán fue la primera en construirse en tierra firme, pues su edificación empezó en el año de 1562.
No obstante, se debe distinguir de la Catedral de Santo Domingo, ubicada en República Dominicana, que si bien inició su construcción en 1514 y también es considerada la primera en construirse en el continente, fue edificada en una isla.
Catedral de San Ildefonso, también la más antigua de México
La historia del templo inició cuando El rey Felipe II de España mandó a edificarla en el siglo XVI, después de la fundación de la ciudad de Mérida en 1542. Sin embargo, los trabajos iniciaron hasta 1562, bajo la dirección de Pedro de Aulestia y luego completados por Juan Miguel de Agüero y Gregorio de la Torre en 1598.
Desafortunadamente, en el siglo XIX y en el XX la catedral fue saqueada por la inestabilidad política que padeció la ciudad. En 1915 perdió obras de arte sacro, retablos barrocos y churriguerescos; el tesoro Catedralicio y un órgano Walcker de fabricación alemana construido en 1902.
¿Quieres escaparte a Mérida? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable.
En consecuencia, el altar mayor permaneció desnudo por más de 50 años.
Llega el Cristo de la Unidad
Fue el segundo arzobispo de Yucatán, Fernando Ruiz Solórzano (1903-1969) quien viajó a España buscando encargar una figura de Cristo para el altar mayor del templo. Por ello, la tarea fue encomendada al escultor Ramón Lapayese quien, con más de 30 artesanos, la elaboró en abedul rosa y en 1965, esta viajó por mar a Mérida.
Dos años después, el cristo, conocido como Cristo de la Unidad y su cruz, con 14.50 metros de alto por 12.30 metros de ancho; fueron colocados en el altar mayor de la catedral para regocijo de los fieles meridianos.
Igualmente, la escultura es considerada una de las más grandes del mundo bajo techo y se dice que la fe de la sociedad yucateca se reavivó con su arribo.
Algunos detalles arquitectónicos de la Catedral de San Ildefonso
En la actualidad, el inmueble, construido en cantera, consta de una nave central y dos laterales; tres capillas y una sacristía. Sus dos torres son de estilo morisco y cuenta además con una cúpula adornada con un medio arco.
Tanto su fachada como el interior son austeros, destaca la puerta del perdón, enmarcada por columnas y en medio de estas, dos esculturas de San Pedro y San Pablo.
¿Quieres viajar a Mérida? Descubre qué hacer en este maravilloso destino.
Finalmente un dato curioso, la catedral estaba compuesta por cinco capillas, pero en 1916, dos fueron destruidas por una horda con sentimientos anticlericales para separar al inmueble de la sede del Palacio Arzobispal, lo que hoy es el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán.
Cómo llegar
Dirección: Calle 60 x 61 y 57 A, Col. Centro, en Mérida, Yucatán. A un costado de la Plaza Grande.
Horario: 7:00 a 21:00 horas.
Entrada libre.
¿Quieres escaparte a Yucatán? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable