Cenote La Bruja, el más mítico de Bacalar - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Cenote La Bruja, el más mítico de Bacalar

Quintana Roo
Cenote La Bruja
© @vladimirazpiroz

En este lugar realidad y leyenda se mezclan. ¡Conoce su historia y por qué es inolvidable!

Misterio y belleza se unen en el cenote Negro de Bacalar. ¡Descubre este oasis de aguas profundas y leyendas fascinantes!

Del lado oeste de la laguna de Bacalar, se aprecian cuatro cenotes de diversos tamaños y colores. Tres de ellos, están integrados a la laguna y, si los observas en panorámica, son ojos de agua con una conexión superficial que alimenta el cenote Xul-Ha a través de un canal en el extremo suroeste de la laguna de Bacalar, con altos porcentajes de carbonato de calcio. Sólo una de estas pozas tiene un color distinto a los demás, dándole sentido a su nombre: cenote Negro, también conocido como cenote La Bruja.

Cenote negro, un portal misterioso

El cenote Negro es un pozo natural de gran belleza, que lo caracteriza el color de sus aguas que son de un azul más intenso, que lo hacen ver casi negro. Si llegas por la laguna, se distingue el contraste en las tonalidades del agua, esto debido a sus paredes verticales y la profundidad de más de 90 metros, en un diámetro de 130 metros. También recibe el nombre de Cenote La Bruja por una leyenda sobre una mujer.

Cenote La Bruja, la leyenda mítica

Se cuenta que hace mucho tiempo, todavía en tiempos de la Guerra de Castas en la región, vivía una curandera que arrojaba objetos al cenote en forma de ofrenda y que se transformaba en Huay Ix Ke’e’ken, un enorme cerdo negro.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Era una mujer respetada pero también temida. Fue hasta antes de la construcción del Centro Regional de Educación Normal (CREN) que las autoridades pidieron su terreno ofreciendo reubicarla en otro lugar del pueblo, pero ella se negó. Sin embargo, los constructores la movieron a un lado del terreno junto al CREN. Poco tiempo después, la anciana abandonó el lugar. Mucha gente dice y otros más piensan que la mujer dejó una maldición en venganza por el desalojo.

Los lugareños cuentan que misteriosamente aparecen en el lugar objetos de ofrenda como los que ella solía utilizar.

Actividades que puedes realizar en el cenote La Bruja

Las leyendas que se cuentan, no opacan su belleza y su disfrute turístico, al contrario, le dan un toque místico y hasta emocionante. Es el cenote más pequeño pero el más visitado porque se puede practicar:

  • Esnórquel
  • Remo en kayak
  • Buceo
  • Nado
  • Paddle surf

Sitios de interés

La laguna de Bacalar es el atractivo más llamativo por la diversidad de colores que se distinguen en sus aguas a lo largo del día. Sin embargo, aquí te dejamos tres imperdibles que te encantará conocer si viajas a este espectacular lugar:

1. Canal de los Piratas. Es un canal por el que se puede navegar que une al río Hondo con la laguna de Bacalar. Por este lugar, los piratas accedían al pueblo para saquearlo. Su historia y belleza te harán querer recorrerlo, pensando en aquellos tiempos.

2. Cenote Cocalitos. Bacalar es uno de los pocos sitios del mundo en donde se encuentran los estromatolitos vivos, uno de los indicios más antiguos de la vida en la Tierra. El Cenote Cocalitos los preserva en sus alrededores.

3. Isla de los Pájaros. Es el lugar ideal para tomar registro de atardeceres espectaculares donde la vida silvestre te acompaña con aves de diferentes especies, como garzas americanas, flamencos, picos de espátula, cormoranes, tucanes y más.

Bacalar, ‘lugar rodeado de carrizos’, se encuentra a 30 minutos de Chetumal. Desde su fundación en 1544 ha marcado la historia de la cultura maya y sus manifestaciones culturales. Es un Pueblo Mágico con escenarios perfectos para los amantes de la aventura, la naturaleza y las leyendas extraordinarias como la del cenote La Bruja.

¿Quieres saber qué hacer y cómo llegar a Bacalar? Da clic aquí.

bacalarCenotes en Bacalarpueblos mágicosQué hacer en Quintana RooSureste de México
autor Comunicóloga; admiradora del México colorido y dicharachero que se engrandece de tradiciones y su gente.
Comentarios