Cómo catar vinos (y pasar como un experto) en tierras coahuilenses
Uno de nuestros colaboradores recorrió toda la zona de viñedos de Coahuila probando diferentes productos. ¡Aquí sus consejos para pasar como un experto a la hora de catar vinos!
Vive una experiencia única:
Las Playitas en Cuatro Ciénegas, el oasis más fascinante del norte de México
1. Pon atención
Se trata de descifrar los componentes de un vino a través de los sentidos. Comienza con disposición y serenidad. No tomes alimentos fuertes como chiles o café.
2. Huele
El aroma es el primero y más decisivo elemento de juicio en el análisis sensorial. Lo ideal es estar en un ambiente neutro. No tengas miedo de meter la nariz a la copa.
3. Observa el color
Antes los colores solían ser indicadores confiables de la calidad de un vino. La oscuridad de un tinto señalaba la cantidad de taninos. Ahora es más bien un elemento de belleza que completa la experiencia.
4. Haz maridaje con los vinos de Coahuila
Parras ha sido, desde hace 400 años, la región vitivinícola por excelencia en Coahuila, pero encontrarás nuevos viñedos muy interesantes en torno a Saltillo (San Juan de la Vaquería, Paredones y la Sierra de Arteaga). También hay producciones selectas en otros rumbos como Cuatro Ciénegas, Múzquiz, Torreón y Piedras Negras.
5. Saborea el vino
Haz fluir el vino en la boca para sentir sus sabores dulce, ácido y amargo, cómo se combinan y cómo persisten los aromas.
6. Para maridar
Los tintos de Coahuila suelen llevarse muy bien con las carnes locales y con las variedades de cabrito. En Saltillo encontrarás media docena de buenos restaurantes con un amplio repertorio de vinos locales.
¿Quieres escaparte a Coahuila? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable