Lo más visto



Lo más visto
De acuerdo con los historiadores, en 1492 se culminó la conquista de la ciudad de Granada al sur de España. Como consecuencia, durante los siguientes cien años se llevó a acabo un exilio masivo de árabes musulmanes de aquellas tierras; mismas que habían estado en disputa durante casi 800 años.
Inicialmente a los musulmanes que se quedaron bajo el dominio católico se les permitió conservar su religión y tradiciones, a este grupo se les conoció como mudéjares. Los mudéjares vivían segregados en barrios conocidos como morerías y se dedicaban a oficios de las clases humildes.
Sin embargo, poco después los musulmanes fueron obligados a convertirse en cristianos y fueron llamados moriscos.
Casi a la par, en 1521 se llevó a cabo la caída de México-Tenochtitlán en América y 90 años más tarde, en 1611, la población morisca fue expulsada definitivamente de España. Empero, el mestizaje cultural y genético ya era una realidad que no tardó en llegar al Nuevo Mundo.
La herencia árabe en España llegó a México durante el siglo XVI con la llegada de la época virreinal. El primer mestizaje se revistió de elementos prehispánicos y pronto floreció en la cultura mexicana.
Gastronomía, ciencias y artes, todo ello su fusionó durante los más de 900 años de influencia árabe en España. Te presentamos algunos elementos árabes presentes en México.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.