El Conde, la zona arqueológica escondida en Naucalpan - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

El Conde, la zona arqueológica escondida en Naucalpan

Estado de México
El Conde
© Santiago Arau

Esta pequeña pero fascinante zona arqueológica es testimonio de un asentamiento prehispánico que ni te imaginabas que existía.

Olvídate de la rutina y escápate:

Exclusivo viaje en globo aerostático por Teotihuacan




Exclusivo viaje en globo aerostático por Teotihuacan

Descubre el pasado prehispánico de Naucalpan de Juárez, Estado de México

La zona arqueológica El Conde resguarda vestigios en un rincón histórico poco conocido pero lleno de misterio y valor cultural, que tuvo su cronología principal en el Posclásico Tardío, del 1200 al 1521 d. C.

INAH

El Conde: un tesoro arqueológico en Naucalpan

En medio del ajetreo urbano del Estado de México, muy cerca del periférico norte, se encuentra la zona arqueológica El Conde, que recibe este nombre porque ahí vivió el señor Manuel Conde, a mediados del siglo XIX y que anteriormente formó parte de la hacienda El Prieto, del siglo XVI.

Su estructura principal es una pirámide de base rectangular, utilizada en tiempos prehispánicos, pero con una característica: un palacio de la nobleza prehispánica del siglo XV, una obra de arquitectura civil de esa época. También se han hallado vestigios de habitaciones y objetos que revelan la influencia teotihuacana en la región.

El Conde
Santiago Arau

Un viaje al pasado prehispánico

El origen de este asentamiento se remonta a la etapa final de Teotihuacán (600-800 d.C.), como lo demuestran los fragmentos de cerámica encontrados en la zona. También se han identificado vestigios correspondientes al periodo tolteca (800-1100 d.C.) y al Posclásico Temprano (1200-1430 d.C.).

Sobre esta amplia plataforma, es probable que se haya erigido un palacio o tecpan, ya que en la parte frontal se conserva una escalinata de acceso con orientación este-oeste. La estructura arquitectónica de la plataforma es representativa de los palacios que existieron en la cuenca de México durante el Posclásico Tardío. Su diseño coincide con los registrados en varios códices prehispánicos y coloniales, entre ellos el Códice Quinantzin, que ofrece referencias visuales de este tipo de construcciones.

A pesar de su tamaño no muy grande, El Conde es una joya para los amantes de la historia y la arqueología, un espacio donde se puede admirar la grandeza de las civilizaciones que habitaron el Valle de México.

¿Cómo llegar a El Conde?

Para visitar El Conde, puedes tomar llegar en auto, en un horario de martes a domingo de 10:00 a 17:00 h.

Toma el Anillo Periférico norte, después avenida Primero de Mayo, dirección poniente. Posteriormente, da vuelta a la derecha por la calle J.F. Kennedy, San Andrés Atoto y Ozumba hasta la esquina con Texcoco.

No pierdas la oportunidad de explorar El Conde, un rincón arqueológico que te hará viajar en el tiempo ¡sin salir de la ciudad!

Recuerda: ¡el acceso es gratuito!

Estado de MéxicoNaucalpanzona arqueológica
autor Comunicóloga; admiradora del México colorido y dicharachero que se engrandece de tradiciones y su gente.
Comentarios