Lo más visto



Lo más visto
La Selva Lacandona es una región tropical localizada en el estado de Chiapas; en el extremo sureste de la República Mexicana. Esta región es protagonista de tiempos en los que todavía no existía el hombre, esta imponente área verde deleita con sus formas y características especiales únicas en el mundo. ¡Te invitamos a hacer un recorrido por este escenario chiapaneco que podría considerarse como uno de los “últimos pulmones del planeta”!
La Selva Lacandona comprende un territorio de aproximadamente 1.8 millones de hectáreas. Está ubicada mayormente en las denominadas Montañas del Oriente de Chiapas; entre los municipios de Las Margaritas, Altamirano, Ocosingo y Palenque y los recientemente formados Maravillas Tenejapa, Marqués de Comillas-Zamora Pico de Oro y Benito Juárez.
La palabra “Lacandona” se originó de una comunidad indígena descendiente de los mayas que vivía a la orilla del lago Miramar; ésta tenía un centro ceremonial en una isla llamada Lacan-Tun (“piedra grande” o “peñón”).
Los españoles llamaron a estos indígenas “los de Lacantún”, dicha denominación fue derivando a lacandón y finalmente a lacandones. Este término se sigue utilizando para nombrar a los indígenas mayas provenientes de la península de Yucatán y que se asentaron en la selva de Chiapas hace más de un siglo.
Cabe mencionar que parte de la historia prehispánica de la Selva Lacandona está escrita en las numerosas zonas arqueológicas de la entidad chiapaneca que se encuentran inmersas en esta importante selva de México. Entre las que destacan por su tamaño y esplendor están: Palenque, Toniná, Bonampak (“Muros pintados”) y Yaxchilán (“Piedras verdes”), situada en el margen izquierdo del río Usumacinta. ¡No puedes dejar de visitarlas!
La Selva Lacandona es una de la regiones de mayor biodiversidad de México y del trópico húmedo de América. Ésto se debe a varios factores como la ubicación; su altitud, que va de los 100 a los 1,500 msnm; la temporada de lluvias que se extiende de mayo a noviembre, con una precipitación de entre 1,500 y 3,000 mm, y su clima cálido-húmedo.
Los caudalosos y maravillosos ríos de Chiapas como el Jataté, Perlas, Lacantún y Lacanjá, sólo por mencionar algunos, vierten sus aguas en el Usumacinta; convirtiéndose así en una de las cuencas hidrográficas más importantes de México y Centroamérica.
Los tipos de vegetación y flora más representativos de esta área natural mexicana son: la selva alta perennifolia, en la que encontramos caoba (Swietenia macrophilla) y cedro rojo (Cedrella odorata); la selva mediana perennifolia, donde destaca el bari (Caluphyllum brasiliense) y el bosque de pino-encino, con varias especies.
Importante pulmón del planeta, esta área natural es el hogar de más de 70 especies de mamíferos y más de 300 de aves. Atrévete a descubrirla a sólo 300 km al oriente de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en el sureste mexicano.
Entre los animales más destacados que podemos mencionar de esta región están 70 especies de mamíferos; el jaguar (Panthera onca), el ocelote (Felis pardalis), el mono sarahuato (Alouatta palliata) y el mono araña (Ateles geoffroyi).
También habitan 306 especies de aves; la guacamaya roja (Ara macao), el tucán real (Ramphastus sulfuratus) y el de collar (Pteroglosssus torquatus) y una gran cantidad de reptiles, como la nauyaca, la boa constrictor y las coralillo, además de anfibios e insectos. La fauna de la Lacandona es rica en especies endémicas de Chiapas.
Se localiza en la parte oriental del estado de Chiapas a aproximadamente 300 km de Tuxtla Gutiérrez, en el sureste mexicano.
¿Quieres escaparte a Chiapas? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.