Mapa de México con nombres, República Mexicana y división política
Te presentamos distintos tipos del mapa de la República Mexicana, desde el típico que tiene los nombres de los estados y de las capitales, hasta el que no los tiene ni división política ¡Revísalos, serán muy útiles para las tareas de los pequeñines!

Te presentamos diversos tipos del mapa de México, desde el típico con nombres de los estados y capitales, hasta el que se puede utilizar en las tareas escolares “sin nombres y con división política”.
Mapa de México
El mapa de México ha cambiado -y quizá continúe haciéndolo- debido a diversos factores tanto naturales como culturales e históricos. En los primeros nos encontramos, por ejemplo, con el desplazamiento natural de la península de Baja California. Según un boletín de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), se separa entre 4 y 5 centímetros de la República Mexicana lo que paulatinamente provocará la pérdida de esta región.
En cuanto a los aspectos culturales tenemos que cuando los antropólogos -como Paul Kirchhoff- quisieron estudiar a las culturas prehispánicas, se dieron cuenta de que era necesario diferenciarlas por regiones. Es así como para estudiar la parte del centro y norte del continente se crearon las categorías de Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica.
Por último, tenemos los aspectos históricos. Es posible rastrear varios momentos que han modificado el territorio mexicano. La Independencia de Texas y la separación momentánea del estado de Yucatán, son dos buenos ejemplos.
Es así como los límites del territorio de la República Mexicana han sufrido y continúan sufriendo diversos cambios.
Conoce la historia de Yucatán, el estado que fue país dos veces aquí.
La República Mexicana vista desde un satélite
Mapa de México, vista satelital.
Con nombres y sin color

Mapa de México con nombres sin color
Sin nombres y con división política
Mapa de México sin nombres y con división política
Sin división política
Mapa de México sin nombres
Comentarios