Los bellos muebles coloniales de Ixcateopan, Guerrero - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Arte y Artesanías

Los bellos muebles coloniales de Ixcateopan, Guerrero

Guerrero
Sala colonial Ixcateopan
© Mueblería Cabrera. Facebook

Los muebles coloniales de Ixcateopan son tan solo uno de los muchos tesoros de esta localidad de Guerrero, la cual es famosa por ser una ciudad con fuertes tradiciones y una destreza artesanal única.

Al revisar cualquier mapa de México, solo se encuentran en él lugares con una vida cultural y artesanal más que abundante. La diversidad de nuestro país, asegura una constante reinvención de sus costumbres y actividades tradicionales. Uno de aquellos afamados trabajos son los muebles coloniales de Ixcateopan, Guerrero. Que los objetos artesanales de esta localidad sean más que apreciados, radica precisamente en su rica historia e identidad que sostienen, con orgullo, sus pobladores.

Una bella silla estilo colonial, una artesanía tradicional de Ixcateopan, Guerrero. © Mueblería Cabrera. Facebook.

Ixcateopan de Cuauhtémoc

Para conocer los bellos muebles coloniales de Ixcateopan, es necesario conocer un poco sobre su historia. Esta localidad es la cabecera que da nombre al municipio homónimo, Ixcateopan de Cuauhtémoc. Está localizada en la región norte del estado de Guerrro; es próxima a otra famosa ciudad, Taxco.

Orgullosos de su pasado prehispánico (que se remonta hasta época olmeca), la tradición principal de esta población está ligada al último tlatoani de Mexico-Tenochtitlan, Cuauhtémoc. Y es que en esta ciudad guerrerense, de acuerdo a la creencia popular, en el Museo Arqueológico de Santa María Asunción se resguarda la tumba del héroe mexica. Precisamente, la fiesta grande del pueblo está dedicada al gobernante tenochca; se celebra desde el 23 de febrero (la fecha asignada a su nacimiento) hasta el día 28 del mismo mes (la fecha de su ejecución).

Vista panorámica de la plaza principal de Ixcateopan. © Fotografía: Pedro Castillo.

Las artesanías

Los artesanos de Ixcaetopan son reconocidos en el estado y todo el país por su enorme maestría. Producen una amplia variedad de trabajos. Algunos de ellos son las esculturas de mármol. Otros pertenecen a la alfarería, donde se utilizan técnicas tradicionales para crear objetos cotidianos bastante funcionales y bellos.

Por otra parte, la localidad también destaca en la creación de textiles. Los tejedores del pueblo bordan mantas, alfombras y ropa adornada con diseños tradicionales.

https://www.tiktok.com/@jborgua/video/7478837712619916599

Los muebles coloniales de Ixcateopan

Sin embargo en las últimas décadas, los muebles coloniales de Ixcateopan son los que han destacado de entre todas las artesanías hechas en la localidad. Esta actividad ha sido importante para el sustento de varios de sus vecinos. Gracias a los saberes heredados de generación en generación, numerosos talleres familiares se dedican a la hechura de hermosas piezas para el hogar.

Los muebles coloniales de Ixcateopan son hechos con una verdadera maestría. © Wikipedia.

Inspirándose en formas y motivos que han sido identificados como pertenecientes a los gustos de la época virreinal o colonial, los carpinteros tallan muebles tradicionales para los hogares. Probablemente esta tendencia surgió a raíz del estilo arquitectónico colonial californiano, tan en boga en México en los años cuarenta y cincuenta. Sin embargo, es muy posible que haya nacido también por la exaltación del pasado del pueblo, vinculado tanto a la época prehispánica como a la virreinal.

Donde los muebles coloniales de esta localidad resaltan más, es en espacios públicos, como en el interior de los edificios gubernamentales. Sus detallados acabados con un esmerado trabajo de tapicería, son notables. En el museo arqueológico son parte indispensable de su mobiliario. En la antigua Parroquia de Santa María de la Asunción, el principal recinto católico de Ixcateopan, asientos hechos en este estilo engalanan al templo.

Los muebles coloniales de Ixcateopan engalanan su principal parroquia. © Escapadas por México Desconocido.

Conoce MéxicoguerreroixcateopanMéxico DesconocidoMuebles coloniales
autor Poeta y ensayista. Historiador de formación. México es sus misterios.
Comentarios