Lo más visto



Lo más visto
La construcción se debe a los frailes franciscanos, que lo erigieron en el siglo XVIII. Su fachada es de dos cuerpos, el primero de bastante altura, con pilastras pareadas a cada lado de una gran puerta de tres arcos ojivales que se remeten para dar paso a un arco de medio punto. El segundo cuerpo muestra al centro un nicho de arco de medio punto con un frontón triangular. Sus torres no se concluyeron.
El interior es amplio, de planta de cruz latina con bóvedas vaídas. El ex convento, que se ubicaba a la izquierda del templo, hoy sólo conserva parte de su fachada y restos de una capilla.
Visita: Todos los días de 7:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas.Calle 20, en Umán, 18 km al suroeste de Mérida por la carretera núm. 180.
Fuente: Guía México desconocido No. 85 Yucatán / diciembre 2002
¿Quieres escaparte a Yucatán? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.