Recorriendo Ojinaga, la Perla del Desierto - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Recorriendo Ojinaga, la Perla del Desierto

Chihuahua
Ojinaga" alt="Recorriendo Ojinaga, la Perla del Desierto attachments">

Cañones, ríos, formaciones rocosas y desierto te esperan en este destino alternativo de Chihuahua.

Ojinaga, el pueblito fronterizo conocido como «la Perla del Desierto», es un destino en el estado de Chihuahua para quienes buscan aventura, historia y una conexión íntima con la naturaleza. Ubicado junto al Río Bravo y el desierto chihuahuense, combina paisajes impresionantes con una rica herencia cultural que invita a exploradores de todas partes a descubrirla.

Ojinaga
Ramón Siañez

Checa esta guía completa con tips de qué hacer en Ojinaga, cómo llegar y las mejores recomendaciones para vistar este rincón en el extremo norte de México.

¿Qué hacer en Ojinaga?

¡Hay mucho que hacer en Ojinaga! El principal atractivo de este destino es la belleza de su entorno natural, pero también tiene un lado cultural que resulta encantador. Toma nota de las mejores actividades en Ojinaga.

Explorar sus cañones, ríos y desierto

A sólo 43 kilómetros de Ojinaga se encuentra el imponente Cañón del Pegüis, una obra maestra natural creada por el paso del Río Conchos. Con paredes que alcanzan los 300 metros de altura, es ideal para quienes disfrutan del rafting, paseos en lancha o simplemente contemplar el paisaje desde su mirador. La mejor época para visitar es entre abril y octubre, cuando las temperaturas son más amigables. Si te animas a remar, prepárate para una experiencia inolvidable entre los paredones del cañón​.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Ojinaga
@r.eduardo.j

Otra maravilla natural de la región es el Cañón del Mulato, ubicado aguas abajo del Río Bravo. Sus manantiales de agua fresca son un oasis en el desierto, perfecto para días calurosos. Este cañón es menos conocido, pero no por ello menos espectacular. Sus enormes árboles ofrecen sombra y descanso para los exploradores que se animan a visitarlo.

Alberto Valenzuela

El Río Conchos, vital para la región, es otro atractivo de Ojinaga. Puedes visitar la presa Toribio Ortega, un lugar ideal para observar aves, relajarte junto al agua o apreciar las vistas del desierto que se extienden hacia el horizonte​.

El extenso desierto chihuahuense ofrece oportunidades para practicar senderismo, campismo y ciclismo. Las dunas y llanuras de esta región son ideales para quienes buscan una experiencia inmersiva en la naturaleza, lejos del bullicio de las grandes ciudades.

Recorrer las Piedras Encimadas de Polvorillas

A 100 km de Ojinaga, hacia la carretera a Camargo, se encuentra este intrigante sitio natural donde formaciones rocosas parecen desafiar la gravedad. Las figuras esculpidas por el viento y la erosión invitan a los visitantes a dejar volar la imaginación. El sitio es poco explorado, pero su belleza lo convierte en una parada esencial para amantes de la fotografía y la naturaleza​.

Ojinaga
Fideicomiso ¡Ah Chihuahua!

Además de su belleza natural, las Polvorillas narran una historia geológica que se remonta al período Jurásico, lo que añade una capa de interés científico para quienes exploran el área. Es un sitio perfecto para los amantes del ecoturismo y la fotografía, con paisajes que parecen salidos de otro mundo.

Pasear por la Plaza de Ojinaga

El corazón de Ojinaga late en su plaza principal, un lugar perfecto para sumergirse en la vida local. Aquí puedes disfrutar de la arquitectura tradicional, relajarte bajo la sombra de los árboles y probar platillos típicos en los alrededores. Además, puedes explorar el centro histórico, que ofrece un vistazo al pasado de esta región a través de edificios como la Parroquia de Jesús Nazareno.

Ojinaga
Wikimedia

Ojinaga es famoso por su música norteña y sus celebraciones tradicionales. Visita durante las festividades locales para experimentar las danzas, los mercados y las melodías que capturan el espíritu del norte de México. En las noches, no te pierdas la oportunidad de escuchar a músicos locales tocando polkas y corridos, característicos de esta región.

No te puedes ir sin probar el sotol, una bebida alcohólica típica de Chihuahua, y los cortes de carne al estilo norteño. También tienes que probar los burritos, que aquí tienen un sabor único gracias a los ingredientes frescos y las tradicionales tortillas de harina hechas a mano.

Cómo llegar a Ojinaga y otros consejos

Ojinaga es accesible desde Chihuahua capital a través de la carretera federal 16 en dirección norte.

Las temperaturas varían drásticamente, desde 44°C en verano hasta -10°C en invierno. Planea tu visita considerando estas condiciones.

Lleva ropa cómoda, protector solar y agua suficiente, especialmente si planeas explorar los cañones y desiertos.

Si tienes la documentación necesaria, puedes aprovechar para cruzar a Estados Unidos y visitar el Parque Estatal Big Bend, un área natural llena de cañones, riachuelos e impresionantes formaciones rocosas.

Ojinaga es un destino donde la naturaleza, la cultura y la historia convergen para ofrecer experiencias únicas. Desde los imponentes paisajes del Cañón del Pegüis hasta la calidez de su gente y sus tradiciones, este rincón de Chihuahua invita a los viajeros a descubrir la magia del desierto.

Chihuahuaojinaga
autor Escritor enamorado del México profundo y ancestral. Explorador, aventurero y cuentacuentos nato.
Comentarios