¿Conoces el origen de la frase “Le hizo lo que el viento a Juárez”? - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

¿Conoces el origen de la frase “Le hizo lo que el viento a Juárez”?

el viento a Juárez
© Omnia

Casi todos conocemos el significado de la frase “Le hizo lo que el viento a Juárez”, pero ¿te has preguntado de dónde surge? Te contamos

El Benemérito de las Américas está presente en el imaginario mexicano de muchas maneras, a través de la historia, en sus monumentos a lo largo y ancho del territorio nacional y hasta en frases coloquiales, como la famosa “Le hizo lo que el viento a Juárez”.

¿Qué significa y de dónde proviene el dicho “Le hizo lo que el viento a Juárez”?

En primer lugar, la frase sirve para denotar firmeza de carácter y templanza; y aunque su origen es incierto, hay varias teorías al respecto.

La más aceptada es que surge de la representación del héroe nacional en el mural titulado Juárez, símbolo de la República frente a la intervención francesa, realizado en el Museo Nacional de Historia, dentro del Castillo de Chapultepec, por el artista oriundo de Chihuahua, Antonio González Orozco, en 1972.

En él, fueron representados del lado izquierdo, arriba, los fuertes de Loreto y Guadalupe bajo los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl; el Castillo de Chapultepec, al centro; y el Cerro de las Campanas, en Querétaro, donde Maximiliano fue fusilado.

Asimismo, mientras abajo se enfrentan en cruenta batalla el ejército mexicano y el francés; en la parte superior, de forma preponderante, destaca la figura del Benemérito, quien sostiene con firmeza la bandera mexicana que ondea por el viento mientras que a él, no se le mueve ni un pelo.

El mural del pintor González Orozco
El mural del pintor González Orozco Foto: Proceso

Sobre la infancia de Juárez

Otra teoría, más vivaz, es la anécdota recogida en el libro biográfico Un indio zapoteco llamado Benito Juárez, del periodista y escritor Fernando Benítez. Ahí narra un episodio de la infancia del personaje histórico, en el que supuestamente, el joven navegaba una pequeña embarcación acompañado de sus amigos, en un río cercano a Guelatao.

Sin embargo, una tormenta empezó a ladear con fuerza el bote y mientas los amigos se lanzaron al agua para huir, Juárez soportó el temporal incluso por el resto de la noche. Al día siguiente, los pobladores se enteraron de la hazaña y empezaron a popularizar la frase.

El Benemérito nació en Guelatao, Oaxaca
El Benemérito nació en Guelatao, Oaxaca Foto: Wikipedia

“Le hizo lo que el viento a Juárez”, en el cerro de Las Campanas

Otra versión, quizás la más fácil de creer, es la relacionada con la estatua del Benemérito erigida en el Monumento a Juárez, que fue construido en 1967 en el cerro de Las Campanas, en Querétaro, justo donde fue capturado y luego fusilado Maximiliano de Habsburgo.

La estatua, obra del escultor Juan Francisco Olaguíbel, tiene una altura de 13 metros de altura, y a pesar de que constantemente es impactada por fuertes vientos, hasta la fecha no ha sufrido daños considerables.

El monumento a Juárez en el cerro de las Campanas, Querétaro
El monumento a Juárez en el cerro de las Campanas, Querétaro Foto: herr_ma_cdmx

Una historia contada en Guelatao de Juárez

Por último, habitantes de este poblado oaxaqueño cuentan otra historia, en la que Juárez, de niño, se encontraba en la Laguna Encantada, nadando o pescando; cuando un viento fuerte lo empujó a lo más hondo del cuerpo de agua. Su tío se dio cuenta de la situación pero no pudo rescatarlo pues no sabía nadar.

De repente, otro viento arrastró al niño a la orilla, y así algunas personas que se habían reunido en la laguna le acercaron una vara y Juárez pudo asirse a ella.

Finalmente, se dice que en memoria del incidente, fue colocada la estatua del pequeño Juárez rodeado de sus ovejas junto a la laguna que un día casi le arrebata la vida.

Oaxaca Lindo
La estatua de Benito Juárez en la Laguna Encantada Foto: Oaxaca Lindo
Benito JuárezCastillo de ChapultepecCerro de las Campanasfrases de Benito Juárezmexico desconocido
autor Conoce México, sus tradiciones y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas y hasta la comida mexicana.
Comentarios