Lo más visto



Lo más visto
Tecate se extiende debajo del amplio cielo de Baja California. Lo acompaña el Cerro Cuchumá, la montaña sagrada para los kumiai. El suelo de este Pueblo Mágico está cubierto de bosques de pino y encino, de vides y olivos.
Su gente ha aprendido a fabricar vino pero también cerveza. Aquí se hace pan, se camina alrededor del Parque Miguel Hidalgo y se viaja en tren. Pero, sobre todo, aquí se viene en busca de calma, de esos ranchos a manera de hoteles donde el cuerpo descansa.
Planea todo para tu próxima escapada a Tecate, Baja California, con la ayuda de nuestra nueva WebApp de Pueblos Mágicos.
Conoce aquí las costumbres y rituales de esta comunidad. Podrás observar fotos del Tecate antiguo y aprender sobre la historia del Pueblo Mágico.
Asómate a la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe y a la pequeña Estación Misional de Santa María de Tecate, fundada en 1941.
Visita las vinícolas del Valle de las Palmas y el Valle Tanamá, prueba los vinos de autor de Vinos Tanamá, los caldos naturales de Bichi, los vinos de Vinícola Las Estrellas en Rancho Tecate, los de Don Juan y Veramendi. Camino a Mexicali, están los viñedos Rosa de Castilla, San Valentín y Rancho Ciénega Redonda
Te puede interesar Ruta de la cerveza artesanal: De Tecate a Ensenada
Se trata de un sitio arqueológico ubicado en la ladera oeste de la Sierra Juárez. Ahí, entre dispersos abrigos rocosos, podrás ver pinturas rupestres.
Un sitio para escalar, practicar rapel, hacer bici de montaña y deslizarse en tirolesa en medio de las encimadas piedras de La Rumorosa.
Prueba los mejillones salteados a las finas hierbas y el chuletón en salsa de cerveza oscura del restaurante Asao. Entra a la cálida atmósfera de El lugar de Nos y pregunta por los tacos de jamaica confitados o las tostadas de atún con costra de ajonjolí.
Adéntrate a la tranquilidad de Amores, su alta cocina francesa sorprende a diario; su carta se rige por los productos de temporada, la pesca del día y lo que su huerto ofrece. Famoso es el pan de este pueblo. Entre las panaderías que con orgullo presume está El Buen Pan de Tecate, inaugurada en 1969. Galletas de cacahuate, empanadas de calabaza, cuernos de sal y muffins de elote se apilan en los estantes.
Por su parte, esta línea de joyería artesanal trabaja con minerales y materiales naturales. Sus collares, aretes y anillos son únicos y tienen propiedades que influyen en la sanación y cuidado del medio ambiente. Acaban de abrir su local en Tecate bajo el nombre Sentimiento Nativo, porque trabajan varios artesanos de la región.
Entre viñedos, ranchos campestres, balnearios y parques eolicos; adéntrate a la Ruta del Viento que combina naturaleza, aventura e historia. Si decides recorrerla en diciembre, podrás observar el firmamento y apreciar paisajes serranos nevados. Inicia en la antigua Villa Artesanal y concluye en Laguna Salada.
Te puede interesar: Mapa de Baja California con nombres y desde vía satelital
Si vas desde Tijuana, para llegar a Tecate puedes irte por la Mexicali-Tijuana/México 2D. El tiempo aproximado de trayecto es de 1 hora.
¿Quieres escaparte a Baja California? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.