Tepetlaoxtoc, uno de los pueblos nahuas más antiguos del Estado de México - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Tepetlaoxtoc, uno de los pueblos nahuas más antiguos del Estado de México

Estado de México
iglesia-tepetlaoxtoc-portada
© Tony Roads

Descubre los atractivos de este Pueblo con Encanto en el Estado de México, ¡muy cerca de la CDMX!

Escápate un fin de semana:

Pahua, un restaurante con gastronomía consciente en Valle de Bravo




Al norte del Estado de México, se encuentra Tepetlaoxtoc de hidalgo, uno de los Pueblos con Encanto del Estado de México. Su nombre significa «en la cueva del Tepetate», es conocido por sus códices, pinturas, películas, arquitectura, tradiciones. Su papel en la historia de México le han dado un lugar de gran importancia entre los distintos destinos del país, ¡escápate a conocerlo y descubre por qué es uno de los pueblos con encanto que debes conocer!

Turismo Edomex


El municipio de Tepetlaoxtoc en la época colonial se le conoció con el nombre de Santa María Magdalena Tepetlaoxtoc, es uno de los pueblos nahuas más antiguos. Aquí es posible disfrutar de diversos atractivos, muchos de ellos naturales, que son los que atraen a viajeros con gusto por la aventura y los lugares tranquilos. Es también un destino con una oferta cultural que no puedes dejar pasar.

Destacan bellos puentes, como el Nezahualcóyotl, Santa María Magdalena, Salazarco y Anitzo, monumentos históricos que son parte de nuestra identidad gracias a su valor simbólico. El puente Anitzo es un referente del pasado de Tepetlaoxtoc, que logró la bonanza económica gracias a la arriería. El municipio forma parte del Camino Real de Tierra Adentro, que conectaba el centro del país y Ciudad de México con Veracruz. Debido a esto, aún perviven calles empedradas y estos hermosos puentes.

puente de tepetlaoxtoc
Turismo Edomex

Lo imperdible de Tepetlaoxtoc

  • El zócalo es uno de los puntos más importantes para sus visitantes. Con construcciones de estilo colonial, calles empedradas y templos será un deleite para recorrer y pasar la tarde antes de parar a comer en alguno de los establecimientos alrededor.
  • En estos restaurantes del zócalo podrás probar la gastronomía, que destaca por ingredientes como los escamoles, ahuautle, gusanos de maguey. Busca los tlacoyos, tlaxcales y la barbacoa, platillos que podrás acompañar con un delicioso pulque natural o preparado.
  • La pirámide circular de Quetzalcoatl es uno de los hallazgos arqueológicos de la zona. Esta región tenía una importante vida en la época prehispánica y este es uno de los vestigios que lo muestran. Esta es una de las pocas pirámides circulares en el país. Su forma indica que estuvo dedicado a Ehécatl-Quetzalcóatl, dios del viento, y muestra una escalinata adosada y orientada hacia el este.
  • El Museo Eremitorio Fray Domingo de Betanzos fue construido en el siglo XVI, a un costado del templo de Santa María Magdalena por la orden de los dominicos. Es una pequeña edificación con varios espacios que la caracterizan, como la ermita, la celda, la sacristía y el claustro. Actualmente es un museo que resguarda murales y objetos religiosos antiguos.
  • Los murales del Exconvento de Santa Maria Magdalena son visita obligada en este pueblo con encanto. Construido en el siglo XVI, este sitio resguarda pinturas murales hechas a base de grana cochinilla por tlacuilos. Restauradas en 2010, podrás ver 32 pinturas que representan La gran Pasión de Cristo, elaboradas por indígenas siguiendo el estilo de Alberto Durero, uno de los pintores más sobresalientes del Renacimiento alemán. En este lugar también se realizó la traducción del primer libro impreso en América: La Santa Escala de San Juan Clímaco.
Ex convento Santa María Magdalena, Tepetlaoxtoc
Turismo Edomex Exconvento de Santa Maria Magdalena.

Tampoco dejes de ver los templos de San Pedro Chiautzingo, Santo Tomas Apipilhuasco y San Bernardo Tlalmimilolpan, así como visitar las ex haciendas de San Nicolas, San Telmo, San Vicente Altica, San Pablo Jolalpan, entre otras.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Cómo llegar

Desde la Ciudad de México, es muy sencillo llegar a Tepetlaoxtoc en autobús. Desde la terminal TAPO hay autobuses a Texcoco, y al llegar, desde la terminal, salen microbuses que te dejan en el centro de Tepetlaoxtoc. En auto, hay que tomar la autopista Peñón-Texcoco/México 136D, hacia México-Veracruz. En San Juan Tezontla tomar la dirección a Tepetlaoxtoc desde Texcoco-Calpulalpan/México 136.

Estado de MéxicoPueblos con Encantopueblos con encanto en el estado de mexicotepetlaoxtoc
autor Corredor, amante de los perros y apasionado de la comida. Escribo sobre comida, viajes y estilo de vida. Mi historia de amor con la comida comenzó cuando apenas era un niño, observando a mi mamá volando en la cocina como un colibrí. Amo los viajes que me dejan con el corazón contento, y unos kilitos de más.
Comentarios