Malpasito, la zona arqueológica para descubrir en Tabasco
Malpasito se encuentra estratégicamente ubicado en las laderas de una montaña y entre dos pequeños valles. ¡No dejes de visitar esta zona arqueológica de Tabasco en tu próxima escapada!
El sur de México es un territorio que no termina de explorarse. Hay diversos atractivos que permiten actividades para todo tipo de viajeros, incluyendo los culturales. En esta región hay una huella cultural de gran importancia con la que es posible relatar el pasado de México. Entre lo que ahí puede encontrarse con restos arquitectónicos que bien se han conservado, como los de Malpasito en Tabasco. Aquí es posible admirar un juego de pelota y algunos edificios en torno de un patio hundido y una plaza.
Malpasito en Tabasco, una zona arqueológica para descubir
Aunque algunas exploraciones lo relacionaron culturalmente con la región del noroeste de Chiapas, Malpasito pertenece a Tabasco. Este sitio y centro ceremonial de la cultura zoque, vecina de la olmeca y la maya, se asentó en la región en un terreno accidentado, el mal paso, para erigir delicados edificios y elaborar fina cerámica alrededor de los años 700 y 900 d.C. Durante este periodo, el centro ceremonial estuvo en su máximo desarrollo, contando con un área de 17 hectáreas en las que se encuentran 53 estructuras rectangulares distribuidas en torno a un eje norte-sur.
Malpasito en Tabasco es considerada la zona arqueológica zoque más importante abierta al público y fue ocupada durante el período clásico tardío. Este era un punto de cohesión de asentamientos menores ubicados en el valle de Las Flores. Entre las grandes ventajas de esta ubicación, una era la abundancia de recursos naturales, por sus condiciones propicias para la agricultura.
Sistema constructivo
Lo más destacado es el centro ceremonial de la zona arqueológica Malpasito en Tabasco. Para crearlo modificaron la pendiente montañosa de la sierra y crearon terrazas artificiales para edificar monumentos. En total son veintisiete montículos que posteriormente se vieron en otros sistemas constructivos de zonas ceremoniales de distintas regiones en el centro de Mesoamérica.
La parte habitacional de la zona ocupa las partes bajas hacia el norte, donde la ubicación de las construcciones se delimitó por el relieve.
Lo imperdible de Malpasito, Tabasco
Plaza principal
Una superficie de 2 mil 275 metros cuadrados, que se localiza entre el juego de pelota y el conjunto del patio sur. Es el espacio público más importante de Malpasito.
Juego de pelota
Por el importante simbolismo, el juego de pelota ocupa un lugar importante. Se encuentra en el área cívico-religiosa del asentamiento, con las características de la cultura zoque. Se compone de cuatro estructuras rectangulares y una escalinata de acceso, que delimitan una cancha a desnivel en forma de letra «T» con un extremo abierto y otro cerrado.
Baño de vapor
Asociado al juego de pelota, aquí se realizaban ritos de purificación previos a la actividad. Se localizó en la cima de la estructura 18. Es un recinto semisubterráneo provisto de escalinata de acceso, un cuarto de vapor con bancas laterales, piso de lajas y restos de repello de barro en las paredes.
Patio sur
El punto de encuentro entre el grupo gobernante y la población se consideró el espacio cívico-religioso más importante de Malpasito. Destacan las estructuras rectangulares 10 y 13 entre las seis que delimitan el patio, tanto por sus dimensiones y ubicación, como por la existencia de un eje de escalinatas que permite el acceso desde la plaza principal a todo el conjunto arquitectónico.
Lo que debes saber
Para visitar la zona arqueológica de Malpasito en Tabasco debes acudir de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. Se localiza a 77 km al suroeste de Huimanguillo por la carretera 187, desviación a la derecha en el km 69 hasta el poblado de Las Flores y luego a la izquierda 4 km.
¿Quieres escaparte a Tabasco? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable