El Fuerte, Sinaloa, Pueblo Mágico reconocido como uno de los destinos rurales más hermosos del mundo
#OrgulloMexicano La Organización Mundial del Turismo reconoció al Pueblo Mágico El Fuerte como uno de los destinos rurales más hermosos del mundo.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) reconoció a El Fuerte, Pueblo Mágico de Sinaloa, como uno de los destinos rurales más hermosos del mundo junto con 32 pueblos de 18 países de los cinco continentes.
Con el galardón «Best Tourism Villages by UNWTO» se reconoce a los pueblos que constituyen un ejemplo notable de destino turístico rural. Estos pueblos cuentan con bienes culturales y naturales acreditados, preservan y promueven los valores, productos y estilos de vida rurales y de las comunidades. En todos los galardonados existe el compromiso con la innovación y la sostenibilidad en lo económico, social y ambiental.
Ubicado al noreste de Sinaloa, El Fuerte cuenta con grandes atractivos naturales, históricos, arquitectónicos, culturales y arraigadas tradiciones indígenas (yoremes).
Esta ciudad colonial es considerada como la más hermosa de Sinaloa. El Fuerte, que se fundó en 1564, es una de las dos ciudades de México reconocidas este año con dicho galardón, junto a Creel, Pueblo Mágico de Chihuahua.
«Para darnos cuenta de las fortalezas que tenemos en nuestra entidad, hoy la Organización Mundial del Turismo (OMT) reconoció la villa de El Fuerte como número uno en el mundo. Nos llena de gran satisfacción saber que un destino como El Fuerte logre esa posición».
Luis Guillermo Benítez, secretario de Turismo de Sinaloa.
En la edición de 2022, participaron 136 pueblos, pero sólo 32 de ellos obtuvieron el reconocimiento. Cada uno de los 57 estados miembros de la OMT podían presentar hasta tres pueblos. La ceremonia de entrega de los galardones tendrá lugar en Al-Ula (Arabia Saudita) los días 27 y 28 de febrero de 2023.
Atractivos imperdibles en El Fuerte
Escápate a este Pueblo Mágico de Sinaloa y descubre todos sus atractivos, entre los que podrás disfrutar:
La Plaza de Armas tieneun quiosco de bella herrería de hace más de cien años. A un lado está el Templo del Sagrado Corazón de Jesús, también llamado de San Juan de Carapoa. Antes fue una misión jesuita del siglo XVIII; luce una bella fachada de cantera rosa y una imponente torre de aguja y su campanario.
Es una réplica de la fortaleza construida por los españoles para protegerse de los ataques de los indígenas, durante el siglo XVII. Dentro encontrarás piezas elaboradas por los yoremes, múltiples fotografías que muestran cómo viven, piezas antiguas, cañones y una carroza fúnebre.
El Río Fuerte mide aproximadamente 290 kilómetros y se encuentra formado por la confluencia de los ríos Verde y Urique. Puedes navegarlo sobre una balsa para disfrutar del entorno, incluyendo la flora (selva baja caducifolia) y fauna como conejos, palomas, mapaches, venados cola blanca, patos, entre otros.
Este edificio fue construido por los jesuitas en el siglo XIX. La Casa de la Cultura habita un espacio muy agradable donde conviven el arte y los libros. Para seguir viendo antiguas edificaciones, pregunta por la Casa del General Pablo Macías o la Mansión de la Familia Orrantia, sin duda son dos lugares que tampoco te puedes perder.
Descubre 10 cosas que debes hacer en el Fuerte, Sinaloa
¿Quieres escaparte a Sinaloa? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable