Lo más visto



Lo más visto
En la actualidad, la mitad del territorio de Coahuila presenta un clima seco/semiseco y la otra mitad va de clima muy seco a templado subhúmedo.
Hace exactamente 66.100 millones de años, el gran desierto que recorre su territorio era un majestuoso río del que nacían otros ecosistemas como manglares, lagos y pantanos.
La UNAM hizo un estudio en el área que comprende lo que alguna vez fue esta biosfera tremendamente rica en flora y fauna.
“Es el registro con mayor diversidad de pisadas de aves de estilo semipalmeado que se ha documentado.
Data de una edad cercana a la extinción de los dinosaurios, en un ambiente próximo a la antigua costa de Coahuila”.
Francisco Vega Vera, investigador del Instituto de Geología (IGI) y participante en el estudio
El estudio demostró que las bestias habitaban un Coahuila lleno de vida, con un enorme río que era la unión entre agua dulce y salada, de gran vegetación tropical y clima húmedo.
Entre las huellas que se registraron, están unas muy parecidas a las de las urracas, los gansos y las garzas que conocemos.
Estas huellas son la prueba de que hubo una alta presencia de aves prehistóricas en este territorio, sobre todo, alrededor de los cuerpos de agua.
Otro conjunto de huellas se identificaron como pertenecientes a una especie de pterosaurio del género Azhdarchidae: El mítico Quetzalcoatlus.
El Quetzalcoatlus es el reptil volador más grande que se ha descubierto y se calcula que las huellas descubiertas pertenecían a un ejemplar con aproximadamente 4 metros de envergadura, aunque esta podía llegar hasta los 13 metros.
Otro hallazgo fueron las huellas de hadrosaurios, herbívoros de gran tamaño conocidos también como picos de pato.
Además, se encontraron un conjunto de huellas en lo que fue la costa de Coahuila que se cree son de un ejemplar de tyrannosaurus.
También hubo otros hallazgos que parecen ser 1 millón de años más recientes.
Se trata de una capa de sedimentos con esférulas, producto del asteroide que impactó en Chicxulub, Yucatán y ocasionó la extinción de los dinosaurios.
Coahuila es considerada una entidad clásica para la paleontología, pues es uno de los sitios más ricos en pruebas de la existencia, evolución y convivencia de las criaturas que habitaron la tierra hace millones de años.
¿Quieres escaparte a Coahuila? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.