La Cueva del Tigre, un lugar asombroso donde puedes nadar en Puebla
![la-cueva-del-tigre-puebla la-cueva-del-tigre-puebla](https://www.mexicodesconocido.com.mx/wp-content/uploads/2024/06/la-cueva-del-tigre-puebla-1.jpg)
Esta cueva es atípica por completo, pues resguarda figuras grabadas que no pertenecen a la misma cultura, además, se puede nadar en su interior y practicar espeleobuceo.
Escápate un fin de semana:
Finca La Concordia, turismo inclusivo y hospedaje en el bosque
![](https://escapadas.mexicodesconocido.com.mx/wp-content/uploads/2024/10/finca-la-concordia-4-700x438.jpg)
En la Sierra de Puebla, ubicada sobre la carretera de Mazatepec, en el Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec, se encuentra la Cueva del Tigre. Esta formación resguarda estalactitas y estalagmitas, además de impresionantes formaciones de cristales y fauna endémica. ¿Lo más atractivo? Puedes nadar en su interior, practicar espeleobuceo y descubrir un sitio que ni te imaginabas.
![la cueva del tigre](https://www.mexicodesconocido.com.mx/wp-content/uploads/2024/06/image-68-900x600.png)
Este destino natural no sólo ofrece una experiencia visual impresionante, sino que también brinda la oportunidad única de realizar espelobuceo, una variante de la espeleología, combinada con el buceo. Esta actividad requiere de guía y experiencia por seguridad, pero es posible realizar más actividades en este atractivo de Tlatlauquitepec, uno de los Pueblos Mágicos de Puebla.
Para llegar a este mágico lugar desde Tlatlauquitepec, es necesario tomar la carretera que lleva a Mazatepec, lugar conocido por su producción de café. Además, aquí podrás probar el licor de hierbas Yolixpa. Al llegar al sitio, a una hora de distancia del centro del Pueblo Mágico, verás una entrada en forma de bóveda, que te llevará a un mundo subterráneo repleto de formaciones cristalinas, estalactitas y estalagmitas.
![la cueva del tigre en puebla](https://www.mexicodesconocido.com.mx/wp-content/uploads/2024/06/la-cueva-del-tigre-boveda-900x675.jpeg)
Al interior de la cueva se han encontrado vestigios prehispánicos, ya que la zona era un asentamiento totonaca. Alrededor aún se pueden encontrar algunos montículos de lo que fue una zona transitada por ser el antiguo camino a Poza Rica, rutas de oro y dádivas hacia la zona del Tajín.
La Cueva del Tigre es atípica por completo, pues su interior está formado por enormes lajas, al parecer basálticas, que aparentan por su formación un gigantesco biombo. Hay infinidad de figuras grabadas en las lajas que no corresponden ni a un mismo estilo iconográfico ni al parecer a una misma cultura.
Asimismo, se cree que La Cueva del Tigre también era un sitio ceremonial, ya que a la llegada del solsticio de primavera la luz del sol entra a la cueva y este fenómeno se repite durante tres días aproximadamente. Aquí se hacían ofrendas, razón por la que se cree la presencia de piezas encontradas en la zona.
![la cueva del tigre puebla](https://www.mexicodesconocido.com.mx/wp-content/uploads/2024/06/image-69.png)
Recomendaciones para visitar la Cueva del Tigre en Puebla
- Lleva un cambio de ropa y zapatos. Calzado impermeable es muy recomendable pero en ocasiones el agua puede llegar arriba de la rodilla durante la expedición.
- El recorrido es de 1 kilómetro y dura 1 hora y 30 minutos, disfrútalo y tómalo con calma.
- Hay un circuito más largo, de aproximadamente 3 kilómetros entre cavernas. De hacerlo podrás llegar a un salón bóveda de 18 metros de altura y una circunferencia de 50 metros.
- Es importante contactar a La Cueva del Tigre Tours, que administran y guían las visitas a la cueva.
- Come en Mazatepec y disfruta de su típico pollo ahumado.
¿Quieres escaparte a Puebla? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable
![autor](https://www.mexicodesconocido.com.mx/wp-content/uploads/2018/02/mexico_desconocido_logo.png)