Lo más visto



Lo más visto
México es actualmente el exportador de plata más importante del mundo y es también uno de los mayores exportadores de oro.
Cosa que no es de extrañar, pues es un país rico en piedras preciosas e importantes minerales, estos representan fuente de trabajo y base de la economía de los pueblos que trabajan los metales preciosos, como la plata.
La plata es la materia prima de nobles artes y oficios ancestrales como la orfebrería, el diseño de joyas, entre muchas diferentes manifestaciones artesanales que existen en México.
Después de recibir maravillas hechas de piedras preciosas y metales divinos por parte de Moctezuma, los conquistadores recorrieron el territorio mexicano en busca de oro y plata, principalmente.
En el siglo XVI se encontraron minas de plata en lugares como Zumpango, en el Estado de México; y en Taxco, Guerrero.
También se descubrieron minas de plata en Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes, y algunas zonas de Zacatecas, San Luis Potosí y Durango.
14 años después de consumada la Conquista, en 1535 se crea la Casa de la Moneda por mandato de don Antonio de Mendoza, donde se harían las primeras monedas, llamadas Reales.
Para 1556, la experiencia de los mineros se convirtió en sabiduría que pronto se expandió por todos los rincones mineros.
Se planteó la Ruta del Camino de la Plata, que pasaba por Fresnillo, Sombrerete, Chalchihuites, San Andrés, Mazapil, Nombre de Dios, Durango, Mapimí, Avino, Santa Bárbara, San Pedro del Potosí, entre otros.
Gracias a que México es excepcionalmente rico en metales preciosos es que nacieron oficios como la orfebrería y artes como la joyería.
La orfebrería es una de las herencias artísticas más antiguas de las culturas indígenas de Oaxaca, oficio distintivo de los mixtecos desde finales del siglo IX hasta principios del XVI.
Los indígenas relacionaban el oro y la plata con el sol y la luna, el día y la noche.
También veían en estos metales preciosos una representación perfecta de la vida y la muerte, siguiendo la necesaria dualidad en la cosmogonía antigua de los pueblos originarios en México.
Creencias, doctrinas y tradiciones que llevaron al indígena mexicano a trabajar los metales y los inspiró a convertirlos en maravillas indescriptibles.
México Desconocido viajó al municipio de La Paz en Baja California Sur para visitar su Ruta de la Plata.
Un campamento en la Sierra de Cacachilas y los senderos Long, Sky, Middle Mountain y el campamento remoto son los lugares que no puedes perderte, conoce los detalles de La Ruta de la Plata en Baja California Sur aquí.
Taxco es la ciudad minera más antigua de América y su mina más longeva tiene 500 años de antigüedad. Algunos investigadores creen que ya era explotada mucho antes de la llegada de los españoles.
Recorre un túnel de 150 metros y observa las paredes resplandecientes de minerales a más de 35 metros de profundidad.
Visita la ex-hacienda El Chorrillo, la de San Francisco de Cuadra y San Juan Bautista. Conoce todos los detalles de la Ruta de la Plata de Taxco a Olinalá aquí.
Uno de los distritos de donde se extrae mucha plata es la región limítrofe de los estados de Hidalgo y Querétaro entre Zimapán y Maconí.
Las montañas de San Nicolás, San Antonio, San Francisco, San Miguel y Los Lirios te esperan con una vista que no olvidarás jamás.
Aquí fue donde el científico mexicano Andrés Manuel del Río descubrió el elemento químico denominado como vanadio.
Atrévete a entrar a los túneles y tiros de las minas hasta los frentes de explotación actuales y contemplar sus bellas piezas minerales.
Conoce todo acerca de la Barranca de Carrizal, en Hidalgo, aquí.
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.