Lista de todos los pueblos indígenas de México
La riqueza cultural de México es sorprendente y en gran parte se debe a la existencia de nuestros pueblos indígenas. ¡Conoce cuántos son!
De acuerdo con el Sistema de Información Cultural del Gobierno de México, en nuestro país existen 67 pueblos indígenas –aunque hay 68 lenguas con sus respectivas variantes lingüísticas–. Debido a esto, nuestro país es reconocido como una nación multicultural donde la diversidad trae consigo la convivencia de diferentes formas de concebir el mundo. ¡Revisa el listado completo de nuestras etnias!
Listado completo de los pueblos indígenas de México
Baja California
- Kiliwa (Ensenada)
- Cochimí (Ensenada)
- Paipai (Ensenada)
- Cucapá (Mexicali)
- Kumiai (Playas de Rosarito)
Campeche
- Ixil (Campeche)
- Kanjobal (Champotán)
- Quiché (Champotón)
- Kekchi (Champotón)
Coahuila
- Kikapu
Chiapas
- Jacalteco (Amatenango de la Frontera)
- Mame (Amatenango de la Frontera)
- Tojolabal (Las Margaritas)
- Ckchiquel (Mazapa de Madero)
- Motozintleco (Motozintla)
- Tzeltal (Ocosingo)
- Lacandón (Ocosingo)
- Zoque (Rayón)
- Tsotsil (San Cristóbal de las Casas)
- Chol (Tila)
- Chuj (La Trinitaria)
Chihuahua
- Tarahumara (Guachochi)
- Tepehuan del norte (Guadalupe y Calvo)
- Pima (Madera)
Durango
- Tepehuan del sur
Guanajuato
- Chichimeca Jonaz
Guerrero
- Amuzgo (Ometepec)
- Tlapaneco (San Luis Acatlán)
- Mixteco (Tlapa de Comonfort)
- Mixteco Mixteca Alta (Tlapa de Comonfort)
Hidalgo
- Náhuatl (Huejutla de Reyes)
- Otomí (Ixmiquilpan)
Estado de México
- Mazahua (Ixtlahuaca)
- Ocuitleco (Ocuilan)
- Matlatzinca (Temascaltepec)
Michoacán
Nayarit
- Cora (Del Nayar)
- Huichol (La Yesca)
Oaxaca
- Mazateco (Huautla de Jiménez)
- Zapoteco (Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza)
- Triqui (San Martín Itunyoso)
- Huave (San Mateo del Mar)
- Chatino (San Miguel Panixtlahuaca)
- Zapoteco de Ixtlán (San Pedro Pochutla)
- Zapoteco Vallista (San Pedro Pochutla)
- Chontal de Oaxaca (Santa María Ecatepec)
- Zapoteco sureño (Santa María Huatulco)
- Ixcateco (Santa María Ixcatlán)
- Chocho (Santa María Nativitas)
- Mixe (Santa María Petapa)
- Tacuate (Santa María Zacatepec)
- Cuicateco (Santos Reyes Pápalo)
- Chinanteco (San Juan Bautista Valle Nacional)
Puebla
- Mixteco Mixteca Baja (San Jerónimo Xayacatlán)
- Popoloca (Tlacotepec de Benito Juárez)
San Luis Potosí
- Huasteco (Ebano)
- Pame (Santa Catarina)
Sinaloa
- Mixteco Zona Mazateca
Sonora
- Guarijío (Álamos)
- Yaqui (Guaymas)
- Seri (Hermosillo)
- Mayo (Huatabampo)
- Pápago (General Plutarco Elías Calles)
Tabasco
- Chontal de Tabasco
Veracruz
- Totonaca (Filomeno Mata)
- Popoluca (Sayula de Alemán)
Yucatán
- Mayas